Modelos de las intensidades — duraciones y frecuencias de las tormentas en la estación meteorológica Yanacancha San Marcos (Huari — Ancash)

Descripción del Articulo

En el Perú la mayoría de las estaciones pluviométricas miden precipitaciones de duración diaria, pero para el diseño de las estructuras de drenaje pluvial tales como drenaje de vías y zanjas de desvío en conservación de suelos se requiere precipitaciones de duración más corta que 24 horas. Con los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Rodríguez, Toribio Marcos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/563
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/563
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En el Perú la mayoría de las estaciones pluviométricas miden precipitaciones de duración diaria, pero para el diseño de las estructuras de drenaje pluvial tales como drenaje de vías y zanjas de desvío en conservación de suelos se requiere precipitaciones de duración más corta que 24 horas. Con los datos pluviométricos (2001-2009) de la Estación Meteorológica Yanacancha de la Compañía Minera Antamina S.A. (San Marcos, Huari, Ancash, Perú), se generaron modelos de intensidad - duración y frecuencias (IDF), utilizando técnicas de regresión no lineal, y para calcular sus parámetros correspondientes se emplearon los programas computacionales SPSS 18, SPLUS 8 y TANAGRA. Los modelos IDF más significativos que se generaron con los datos de la estación meteorológica Yanacancha son de los tipos: Organización Meteorológica Mundial, Wenzel, Demetris Koutsoyiannis y de Toman; estos modelos se puede utilizar para el diseño de estructuras de drenaje pluvial en el Callejón de Conchucos (Ancash, Perú).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).