Modelos de las Intensidades – Duraciones y Frecuencias de las Tormentas en la estación Meteorológica Yanacancha (Huari – Ancash)

Descripción del Articulo

En el Perú los registros de lluvias intensas y de corta duración (tormentas) son muy escasas. Estos tipos de información son muy importantes para el diseño hidráulico de las estructuras tales como alcantarillas pluviales, cunetas de carreteras y zanjas de desvío en conservación de suelos. Empleando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Rodríguez, Toribio Marcos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2196
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tormentas
Modelos IDF
Descripción
Sumario:En el Perú los registros de lluvias intensas y de corta duración (tormentas) son muy escasas. Estos tipos de información son muy importantes para el diseño hidráulico de las estructuras tales como alcantarillas pluviales, cunetas de carreteras y zanjas de desvío en conservación de suelos. Empleando los registros de lluvias de la Estación de Yanacancha (Huari – Ancash – Perú), se generaron un conjunto de modelos de intensidad – duración y frecuencias (modelos IDF) para esta estación. Los modelos más importantes que se obtuvieron son: a) Modelo tipo Demetris Koutsoyiannis Donde: I = intensidad de la tormenta (mm/h) T = período de retorno (años) D = duración de la tormenta (min) b) Modelo de tipo Tomarr Donde: ID, T = intensidad máxima anual (mm) de duración D (min) y período de retorno T (años) D = duración de la lluvia (min) P24, T = precipitación máxima anual de 24 horas de duración (mm) y período de retorno T (años)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).