1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The objective of this research was to determine the impact of an intervention program at community level in the reduction of anemia and child malnutrition. Applied research of quasi-experimental design with pretest and posttest of a single group. The sample size was 300 children under 5 years old selected through a probabilistic sampling in 4 population centers of the district of Barranca: Santa. Elena, Pampa San Alejo, Vinto and Araya. Data were obtained through the anthropometric assessment and hemoglobin examination with the portable hemoglobinometer, then a home intervention program was applied to children and parents and included educational talks and demonstration sessions related to anemia and malnutrition. Likewise, educational programs were developed to the community with massive campaigns that included playful games and group workshops to reinforce the knowledge provided at hom...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The objective of this research was to determine the impact of an intervention program at community level in the reduction of anemia and child malnutrition. Applied research of quasi-experimental design with pretest and posttest of a single group. The sample size was 300 children under 5 years old selected through a probabilistic sampling in 4 population centers of the district of Barranca: Santa. Elena, Pampa San Alejo, Vinto and Araya. Data were obtained through the anthropometric assessment and hemoglobin examination with the portable hemoglobinometer, then a home intervention program was applied to children and parents and included educational talks and demonstration sessions related to anemia and malnutrition. Likewise, educational programs were developed to the community with massive campaigns that included playful games and group workshops to reinforce the knowledge provided at hom...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The objective of this research was to determine the impact of an intervention program at community level in the reduction of anemia and child malnutrition. Applied research of quasi-experimental design with pretest and posttest of a single group. The sample size was 300 children under 5 years old selected through a probabilistic sampling in 4 population centers of the district of Barranca: Santa. Elena, Pampa San Alejo, Vinto and Araya. Data were obtained through the anthropometric assessment and hemoglobin examination with the portable hemoglobinometer, then a home intervention program was applied to children and parents and included educational talks and demonstration sessions related to anemia and malnutrition. Likewise, educational programs were developed to the community with massive campaigns that included playful games and group workshops to reinforce the knowledge provided at hom...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio se realizó en el Puesto de Salud San Antonio de la Red de Salud Julcán-La Libertad con el objetivo de identificar los factores asociados a la anemia en niños menores de tres años en una zona altoandina del Perú. La investigación fue básica de diseño descriptivo, realizado en 55 niños seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Los datos se recolectaron con un cuestionario de factores asociados a la anemia con 19 ítems. La hemoglobina se midió con el hemoglobinómetro portátil (Hemocue HB 201). En el análisis univariado se utilizó la regresión logística y se calcularon los respectivos Odds ratio (OR) y sus intervalos de confianza de 95%. Los resultados indican que existe mayor riesgo de padecer anemia cuando el niño no tiene seguro de salud (OR=1.875; IC:0.465 – 7.566), no acude a su control de crecimiento y desarrollo (CRED) (OR=2.6; IC:0.578 – ...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The objective of this research was to determine the impact of an intervention program at community level in the reduction of anemia and child malnutrition. Applied research of quasi-experimental design with pretest and posttest of a single group. The sample size was 300 children under 5 years old selected through a probabilistic sampling in 4 population centers of the district of Barranca: Santa. Elena, Pampa San Alejo, Vinto and Araya. Data were obtained through the anthropometric assessment and hemoglobin examination with the portable hemoglobinometer, then a home intervention program was applied to children and parents and included educational talks and demonstration sessions related to anemia and malnutrition. Likewise, educational programs were developed to the community with massive campaigns that included playful games and group workshops to reinforce the knowledge provided at hom...
6
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente artículo de aporte conceptual es uno de los productos de la investigación denominada: “Vivencias del embarazo en la gestante adolescente en una comunidad rural costeña”, para optar el título de doctora en Ciencias de Enfermería; y tiene como propósito analizar comprehensivamente el ex-sistir femenino de la adolescente embarazada. Por esta razón el sentido del ser-ahí está dirigido a develar y comprender la vivencia del embarazo en la gestante adolescente en una comunidad rural costeña, de la provincia de Barranca.El abordaje fenomenológico se basa en los conceptos de Martin Heidegger, filósofo con una decidida tendencia a lo existencial. Un elemento clave de su filosofía es la idea de lo sublime: aquello que trasciende la vida del hombre y le da sentido, lo sublime es la verdad y la verdad no es otra cosa que comprender el Ser.El método fenomenológico heide...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Estudio realizado en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui-Barranca de la Región Lima Provincias con el objetivo de establecer la relación entre la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimenticios de las estudiantes del quinto año de secundaria. Estudio descriptivo correlacional de corte transversal, realizado en adolescentes del sexo femenino entre los 6 y 18 años. La muestra fue de 67 adolescentes seleccionadas a través del muestreo aleatorio probabilístico con un 95% de confiabilidad y los datos fueron recolectados mediante cuestionarios para las variables autopercepción y hábitos alimenticios. Los datos fueron procesados en el programa SPSS 22 y el análisis bivariado se realizó con la prueba de Chi Cuadrado. En los resultados se observa que no existe relación significativa entre la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimenticios (p...
8
informe técnico
En marzo del 2020 en el Perú se confirmó el primer caso importado por COVID 19 en una persona con historial de viajes al exterior, desde esa fecha el coronavirus ha generado un daño considerable en la salud de la población. Sin embargo, bajo el liderazgo del Ministerio de Salud (Minsa), se ha logrado incrementar la capacidad de respuesta para aminorar el impacto negativo de esta crisis sanitaria (Vergara, 2020). En la lucha contra el Covid 19 en Wuhan los profesionales de la salud se enfrentaron a una enorme presión debido al alto riesgo de infección, escases de materiales, insuficientes medidas de bioseguridad, aislamiento y falta de contacto con sus familiares (Cai et al., 2020 y Arévalo et al, 2020). De igual modo el trabajo intenso, las limitaciones de equipos e insumos, la contaminación entre otros expone al personal de salud a situaciones de estrés. Esta situación puede i...
9
informe técnico
En marzo del 2020 en el Perú se confirmó el primer caso importado por COVID 19 en una persona con historial de viajes al exterior, desde esa fecha el coronavirus ha generado un daño considerable en la salud de la población. Sin embargo, bajo el liderazgo del Ministerio de Salud (Minsa), se ha logrado incrementar la capacidad de respuesta para aminorar el impacto negativo de esta crisis sanitaria (Vergara, 2020). En la lucha contra el Covid 19 en Wuhan los profesionales de la salud se enfrentaron a una enorme presión debido al alto riesgo de infección, escases de materiales, insuficientes medidas de bioseguridad, aislamiento y falta de contacto con sus familiares (Cai et al., 2020 y Arévalo et al, 2020). De igual modo el trabajo intenso, las limitaciones de equipos e insumos, la contaminación entre otros expone al personal de salud a situaciones de estrés. Esta situación puede i...
10
artículo
Conocimiento del riesgo cardiovascular y consumo de sal/sodio en estudiantes de ciencias de la salud
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento del riesgo cardiovascular y la ingesta de sal/sodio en alumnos de ciencias de la salud. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal en una muestra de 288 alumnos de enfermería de una universidad privada en el distrito de Los Olivos, en Lima. Los datos se recolectaron a través de dos encuestas autoaplicables: una para evaluar el conocimiento sobre los factores de riesgo cardiovascular denominada CARRIF-BD y otra sobre la frecuencia de consumo de alimentos ricos en sodio, ambas administradas mediante Google Forms. Se empleó la correlación tau-b de Kendall para examinar la relación entre el consumo de sodio y el conocimiento del riesgo cardiovascular, considerando un p-valor <0.05 como significativo. Resultados: Un 40,6 % de los estudiantes presentó un consumo de sal categori...