Autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimenticios en adolescentes de la institución educativa Ventura Ccalamaqui – Lima

Descripción del Articulo

Estudio realizado en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui-Barranca de la Región Lima Provincias con el objetivo de establecer la relación entre la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimenticios de las estudiantes del quinto año de secundaria. Estudio descriptivo correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Córdova, Ana Cecilia, Reyes Narváez, Silvia Elizabet
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/156
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen corporal
conducta alimentaria
adolescente
Descripción
Sumario:Estudio realizado en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui-Barranca de la Región Lima Provincias con el objetivo de establecer la relación entre la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimenticios de las estudiantes del quinto año de secundaria. Estudio descriptivo correlacional de corte transversal, realizado en adolescentes del sexo femenino entre los 6 y 18 años. La muestra fue de 67 adolescentes seleccionadas a través del muestreo aleatorio probabilístico con un 95% de confiabilidad y los datos fueron recolectados mediante cuestionarios para las variables autopercepción y hábitos alimenticios. Los datos fueron procesados en el programa SPSS 22 y el análisis bivariado se realizó con la prueba de Chi Cuadrado. En los resultados se observa que no existe relación significativa entre la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimenticios (p_valor=0.077). Asimismo, se aprecia que la dimensión cognitiva afectiva es la que predomina como componente de la autopercepción de la imagen corporal favorable en un 67% y los determinantes de tipo social son los que predominan en los hábitos alimenticios en un 91%. Se concluye que no existe relación significativa entre la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimentarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).