1
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir los elementos que impactan en la excelencia del ritmo del descanso de los individuos en el área de cuidados críticos. Metodología: Este estudio consiste en una exploración de tipo documental a través de la literatura disponible. Resultados: Los elementos que afectan la calidad del descanso de los pacientes en la unidad de cuidados intensivos se clasifican en factores externos y factores internos. Entre los factores extrínsecos se destaca el ruido, seguido por la luz o iluminación que perturba al paciente durante su descanso. Las intervenciones de enfermería, como la administración de medicamentos durante las horas nocturnas, la toma de funciones vitales, se identifican medidas que la enfermería puede adaptar. Entre estas se encuentran el uso de antifaz para los pacientes durante su descanso, la reducción del volumen de alarmas y ruido generado por el person...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación identifica la relación existente entre la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimenticios entre los alumnos del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui de la provincia de Barranca.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Estudio realizado en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui-Barranca de la Región Lima Provincias con el objetivo de establecer la relación entre la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimenticios de las estudiantes del quinto año de secundaria. Estudio descriptivo correlacional de corte transversal, realizado en adolescentes del sexo femenino entre los 6 y 18 años. La muestra fue de 67 adolescentes seleccionadas a través del muestreo aleatorio probabilístico con un 95% de confiabilidad y los datos fueron recolectados mediante cuestionarios para las variables autopercepción y hábitos alimenticios. Los datos fueron procesados en el programa SPSS 22 y el análisis bivariado se realizó con la prueba de Chi Cuadrado. En los resultados se observa que no existe relación significativa entre la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimenticios (p...