Factores que influyen en la calidad del patrón de sueño de los pacientes en la unidad de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir los elementos que impactan en la excelencia del ritmo del descanso de los individuos en el área de cuidados críticos. Metodología: Este estudio consiste en una exploración de tipo documental a través de la literatura disponible. Resultados: Los elementos que afectan la calidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinchay Cordova, Ana Cecilia
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extrínsecos
Intrínsecos
Cuidados
Calidad
Sueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir los elementos que impactan en la excelencia del ritmo del descanso de los individuos en el área de cuidados críticos. Metodología: Este estudio consiste en una exploración de tipo documental a través de la literatura disponible. Resultados: Los elementos que afectan la calidad del descanso de los pacientes en la unidad de cuidados intensivos se clasifican en factores externos y factores internos. Entre los factores extrínsecos se destaca el ruido, seguido por la luz o iluminación que perturba al paciente durante su descanso. Las intervenciones de enfermería, como la administración de medicamentos durante las horas nocturnas, la toma de funciones vitales, se identifican medidas que la enfermería puede adaptar. Entre estas se encuentran el uso de antifaz para los pacientes durante su descanso, la reducción del volumen de alarmas y ruido generado por el personal de salud, la utilización de luz portátil durante la vigilancia nocturna a los pacientes, dado que se encuentran en un ambiente. monolítico, la modificación de la hora de higiene de los pacientes, la implementación de música relajante para la conciliación del sueño y la empatía propia de la enfermería para facilitar la conciliación del sueño y la empatía. Conclusiones: Los factores extrínsecos incluyen elementos que el personal de enfermería podría gestionar y modificar en lo posible para favorecer una buena calidad del patrón de sueño de los pacientes. La enfermera es un personal altamente formado que posee habilidades que facilitarían el control de los factores intrínsecos, proporcionando la tranquilidad a los pacientes que han sido ingresados a la UCI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).