Lia Ramos Fernández
Lia Ramos Fernández (Lima, 1969) es una ingeniera agrícola peruana reconocida por sus contribuciones al desarrollo de tecnologías innovadoras para el sector agrícola.Su trabajo se centra en la aplicación de la teledetección y la tecnología de drones para mejorar la eficiencia del riego y la gestión de recursos hídricos, especialmente en el cultivo del arroz.Al 2025, es investigadora principal del Área Experimental de Riego y profesora principal en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). proporcionado por Wikipedia
1
artículo
Publicado 2024
Enlace

Ante la creciente escasez del agua para la agricultura, el incremento de la demanda de alimentos y los futuros escenarios de sequía que nos plantea el cambio climático es indispensable diseñar nuevas tecnologías que contribuyan a un menor consumo de agua. En esta investigación se han empleado imágenes de alta resolución para estimar la evapotranspiración en arrozales aplicando el modelo de balance de energía METRICTM (Mapping Evapotranspiration at High Resolution using Internalized Calibration). Para ello, se monitorizaron 5900 m2 de cultivo bajo riego por inundación continua (IC) y 2600 m2 bajo la técnica de riego de alternancia humedecimiento y secado (AWD, por sus siglas en inglés), además de algunas parcelas con filtración lateral. Se realizaron 10 vuelos entre las etapas de macollamiento y floración, cinco vuelos con un VANT Matrice 210 con una cámara multiespectral ...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace

In view of the growing scarcity of water for agriculture, the increase in food demand and future drought scenarios posed by climate change, it is essential to design new technologies that contribute to lower water consumption. In this research, high-resolution images have been used to estimate evapotranspiration in rice fields by applying the METRICTM (Mapping Evapotranspiration at High Resolution using Internalized Calibration) energy balance model. For this purpose, 5900 m2 of crop were monitored under continuous flood irrigation (CF) and 2600 m2 under alternate wetting and drying irrigation (AWD), in addition to some plots with lateral filtration. Ten flights were conducted between tillering and flowering phases, five flights with a Matrice 210 UAV equipped with a Parrot Sequoia multispectral camera, and five flights with a Matrice 300 RTK equipped with a H20T thermal camera. Field da...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

Introducción. El cultivo de palto es susceptible al estrés hídrico durante la etapa de floración y el crecimiento inicial de los frutos. Este estrés puede ocasionar la caída prematura de los frutos y acentuar la alternancia en la producción. Objetivo. Determinar el índice de estrés hídrico del cultivo (IEHC) en tres cultivares de palto (Hass, Fuerte y Zutano) bajo diferentes condiciones de riego, mediante el empleo de termografía infrarroja. Materiales y métodos. El estudio se realizó en la temporada de otoño del 2023, en la Estación Experimental Agraria Canaán, Ayacucho, Perú. Se seleccionaron 170 árboles de palto de cuatro años en fase reproductiva. Se llevaron a cabo cinco evaluaciones bajo diferentes condiciones de riego, donde se recopiló información después de 14 y 7 días sin riego (SR-14d y SR-7d) y 12, 2 y 1 hora posterior al riego (DR-12h, DR-2h y DR-1h, r...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace

La necesidad de conocer el comportamiento y la composición físico-química, bacteriológica y metales de los sedimentos depositados en una red de alcantarillado, es esencial para implantar programas de manejo de la red y de todo el sistema de saneamiento de la ciudad debido a que los sedimentos que se encuentran dentro de la red, son los sedimentos que van a ser decantados en las plantas de tratamiento de la ciudad. Por lo anterior, este trabajo de investigación se orienta a caracterizar el sedimento acumulado en una red de alcantarillado unitaria. Se analizó durante un periodo de tres meses con muestreos semanales, la evolución temporal de la composición físico-química, bacteriológica y metales en los sedimentos de dos pozos de registro de la red de alcantarillado de la ciudad de Santander en España. Se obtuvieron valores entre 1325-1770 kg/m3 de densidad, 0.36-1.60 mm ...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace

Las altas inversiones que involucra el uso del riego presurizado lleva a emplear óptimamente los recursos, a fin de maximizar los beneficios y recuperar la inversión en el menor tiempo posible. Para esto, la programación lineal permite optimizar el funcionamiento de la bomba hidráulica en el cabezal de riego con los diámetros económicos de tubería correspondientes, en función de los costos de la tubería y del bombeo. Por ello, el objetivo del presente estudio es determinar la superficie mínima de operación con cultivos de espárrago, vid, tomate, páprika y cebolla, en suelo salino. Se desarrollaron 25 modelos de programación lineal para determinar el costo mínimo del sistema en tamaños de parcela de 50, 20, 15, 10 y 5 ha. Finalmente, se realiza la evaluación económica para definir la superficie mínima de operación según el cultivo evaluado. De los resultados del estud...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

Los actuales modelos hidrológicos distribuidos permiten simular caudales no únicamente en la salida de una cuenca, sino en cualquier parte de la misma, pero la eficacia de estos modelos depende de la disponibilidad de los datos de entrada. Es así que la lluvia estimada de satélite a escala global, se adapta a estos modelos distribuidos ya que se tienen datos de lluvia para toda la cuenca. Sin embargo, debido a la multidimensionalidad del error de la lluvia estimada de satélite, es difícil establecer a priori un producto que permita una óptima aplicación hidrológica en diferentes condiciones climáticas; es por eso que se hace necesario evaluar su desempeño a través de la modelación hidrológica. En este estudio, se evalúa la utilidad de la lluvia estimada por satélite a través de un modelo hidrológico lluvia-escorrentía y se emplea la lluvia estimada por el algoritmo PER...
7
artículo
Publicado 2014
Enlace

La lluvia en la cuenca del Júcar es un proceso complejo asociado a un grado de incertidumbre que se caracteriza por su enorme variabilidad temporal y espacial. En verano, encontramos lluvias intensas de corta duración, con picos aislados de valor muy alto, originadas por sistemas convectivos de mesoescala SCM típicos del Mediterráneo; en invierno, los valores más altos se concentran en la parte alta de la cuenca, originados por la cadena de montañas del sistema ibérico. Ante esto, el objetivo del presente trabajo es obtener la respuesta hidrológica ocasionada por episodios de lluvia, teniendo en cuenta los diferentes procesos físicos involucrados y empleando la modelación distribuida, aplicándola a la cuenca del río Júcar, para un periodo de análisis que abarca del 1° de enero del 2000 al 31 de octubre del 2009. La información obtenida del estudio de la modelación hidrol...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

Peru is the second-largest rice producer in Latin America, with 406166 ha grown annually, predominately on the Peruvian north coast. However, rice is primarily irrigated by flooding (93%), which demands high water use (15000-18000 m3 ha−1) owing to low water-use efficiency. Additionally, the intensification of climate change is of great concern as it causes high variability as well as a decreasing trend in water resource availability. Alternate wetting and drying (AWD) irrigation technique reportedly reduce the irrigation volumes while maintaining conventional yield rates. The AquaCrop model was calibrated and assessed to simulate rice yield response to the AWD technique under water shortage conditions on the Peruvian central coast. The AquaCrop model exhibited a “very good” to “good” performance in predicting canopy cover development, soil water content, aerial biomass, and gr...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace

A medida que disminuye el agua de riego, la transpiración del cultivo disminuye, resultando en un incremento de la temperatura foliar y un aumento del índice de estrés hídrico del cultivo (IEHC). Por ello, en el estudio, se evaluó la respuesta del Capsicum a diferentes regímenes de riego, con mediciones periódicas de la temperatura de la hoja, la conductancia estomática y la estimación del IEHC. Los tratamientos consistieron en un riego por goteo completo (RO) y riego con déficit (RD-78 y RD-58) que recibieron el 78% y 58% del riego completo, aplicándose un volumen total de agua de 3363, 2618 y 1956 m3 ha-1 para RO, RD-78 y RD-58, respectivamente; and obteniéndose rendimientos máximos de 30,2, 13,9 y 12,9 t ha-1 con IEHC de 0,50, 0,62 y 0,54 en C. bacatum, C. annumm y C. chinense, respectivamente. Los mayores valores de conductancia estomática variaron de 724 a 887 mmol s-1...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace

Peru is the second-largest rice producer in Latin America, with 406166 ha grown annually, predominately on the Peruvian north coast. However, rice is primarily irrigated by flooding (93%), which demands high water use (15000-18000 m3 ha−1) owing to low water-use efficiency. Additionally, the intensification of climate change is of great concern as it causes high variability as well as a decreasing trend in water resource availability. Alternate wetting and drying (AWD) irrigation technique reportedly reduce the irrigation volumes while maintaining conventional yield rates. The AquaCrop model was calibrated and assessed to simulate rice yield response to the AWD technique under water shortage conditions on the Peruvian central coast. The AquaCrop model exhibited a “very good” to “good” performance in predicting canopy cover development, soil water content, aerial biomass, and gr...
11
artículo
Publicado 2025
Enlace

La calidad del agua para consumo humano es sumamente importante, y su acceso es un desafío fundamental, especialmente en zonas con fuentes de agua contaminadas. Este estudio evaluó la eficiencia de remoción de patógenos mediante implementación de Filtros Bioarena (FBA) en las aguas provenientes del río Rímac, para mejorar su calidad. En las comunidades (115 usuarios) Los Girasoles y Los Frutales, se instalaron aleatoriamente 13 FBA y dos filtros lento de arena intermitente (FLAI), este sistema de tratamiento de agua domiciliario operó continuamente durante 113 días, donde se aplicó encuestas a los 30 participantes antes y después de la instalación de los FBA, evaluando aspectos relacionados al consumo de agua y alimentos, tales como prácticas de toma de agua, uso responsable del agua, higiene, compra de alimentos y exposición a contaminación. Los resultados mostraron que, ...
12
artículo
Performance indicators to characterize the water supply to meet the demands of the Lurin River Basin
Publicado 2023
Enlace

Water scarcity and the planning of socioeconomic activities are challenges in the management of water resources. Therefore, the objective of this study was to use reliability indicators (RI) to simulate management scenarios in the Lurin River Basin. First, flow rates for the period 1969–2019 were calculated using the EvalHid HBV hydrological model and SIMGES, both from the AQUATOOL decision support system, to simulate demands. The estimation of agricultural demand IRs was made under three conditions: that the deficits for one, two, and 10 years should not exceed 20–40, 40–60, and 80–100% of the annual demand. The goodness-of-fit indices obtained for flow calibration were 0.716, 0.89, and 0.901 for Nash index (NSE), Nash natural logarithm (Ln NSE), and Pearson's correlation coefficient (R), representing the values of satisfactory, very good, and good, respectively. Agricultural de...
13
artículo
Publicado 2025
Enlace

In recent decades, global warming has triggered significant changes in the hydrological cycle, leading to various disasters, especially contrasting events such as droughts and floods. These occurrences have also been recorded in the Atacama Desert, resulting in considerable economic losses worldwide, in Latin America, in Peru, and within the study region. The primary objective of this study is to obtain fundamental morphometric parameters, including basic spatial, linear, shape, and landscape aspects through the integration of GIS tools and artificial intelligence, enabling the identification of flood-prone areas within micro-watersheds. The studied basin is located at the head of the Atacama Desert, in southern Peru, where various lithological and hydro-geomorphological structures influence its vulnerability to floods. To assess flood vulnerability in the Caplina River micro-watersheds,...