1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los actuales modelos hidrológicos distribuidos permiten simular caudales no únicamente en la salida de una cuenca, sino en cualquier parte de la misma, pero la eficacia de estos modelos depende de la disponibilidad de los datos de entrada. Es así que la lluvia estimada de satélite a escala global, se adapta a estos modelos distribuidos ya que se tienen datos de lluvia para toda la cuenca. Sin embargo, debido a la multidimensionalidad del error de la lluvia estimada de satélite, es difícil establecer a priori un producto que permita una óptima aplicación hidrológica en diferentes condiciones climáticas; es por eso que se hace necesario evaluar su desempeño a través de la modelación hidrológica. En este estudio, se evalúa la utilidad de la lluvia estimada por satélite a través de un modelo hidrológico lluvia-escorrentía y se emplea la lluvia estimada por el algoritmo PER...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La lluvia en la cuenca del Júcar es un proceso complejo asociado a un grado de incertidumbre que se caracteriza por su enorme variabilidad temporal y espacial. En verano, encontramos lluvias intensas de corta duración, con picos aislados de valor muy alto, originadas por sistemas convectivos de mesoescala SCM típicos del Mediterráneo; en invierno, los valores más altos se concentran en la parte alta de la cuenca, originados por la cadena de montañas del sistema ibérico. Ante esto, el objetivo del presente trabajo es obtener la respuesta hidrológica ocasionada por episodios de lluvia, teniendo en cuenta los diferentes procesos físicos involucrados y empleando la modelación distribuida, aplicándola a la cuenca del río Júcar, para un periodo de análisis que abarca del 1° de enero del 2000 al 31 de octubre del 2009. La información obtenida del estudio de la modelación hidrol...