Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Ramírez S., William', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
artículo
El trabajo analiza el procedimiento para la investigación y sanción de los actos de violencia familiar implementado por la Ley N° 30364, y tomando como punto de partida que laentrada en vigencia de esta ley ha sobre criminalizado los actos de violencia familiar, se planteó el objetivo principal de  determinar las consecuencias socio jurídicas que este fenómeno ha generado en la ciudad de Cajamarca. Para alcanzar este objetivo se hace uso del análisis dogmático y exegético de la Ley N° 30364, el cual ha permitido determinar que este procedimiento es excesivamente burocrático y deja a la víctima desprotegida y sin medidas de protección por un periodo considerable, en el cual se encuentra expuesta a las represalias por parte de su agresor; asimismo, se han examinado las carpetas fiscales sobre violencia familiar, tramitadas al amparo de esta ley, en donde se ha determinado que...
2
tesis de grado
La Mejora de la eficiencia en los procesos de siembra y cosecha de productos tradicionales de Pan Llevar en los valles interandinos del Perú , con el fin de aumentar la productividad del hombre del campo y de esta manera aumentar su nivel de ingreso y por ende su nivel de vida, es una misión fundamental que llevar adelante y solucionar el problema, más aún cuando también significa disminuir de manera notoria el esfuerzo físico del trabajador del campo, pues un diseño ergonómico permitirá que trabaje en posiciones menos incomodas y estresantes. Una máquina sencilla en su manejo, sencilla en su fabricación y mantenimiento y por lo tanto sencilla en su costo y por ende al alcance de la economía de la gente del campo, es la misión de este trabajo de investigación, el diseño , construcción de una maquina manual que nos permita sembrar en terrenos empinados, pedregosos, secos, ...
3
artículo
El trabajo analiza el procedimiento para la investigación y sanción de los actos de violencia familiar implementado por la Ley N° 30364, y tomando como punto de partida que laentrada en vigencia de esta ley ha sobre criminalizado los actos de violencia familiar, se planteó el objetivo principal de  determinar las consecuencias socio jurídicas que este fenómeno ha generado en la ciudad de Cajamarca. Para alcanzar este objetivo se hace uso del análisis dogmático y exegético de la Ley N° 30364, el cual ha permitido determinar que este procedimiento es excesivamente burocrático y deja a la víctima desprotegida y sin medidas de protección por un periodo considerable, en el cual se encuentra expuesta a las represalias por parte de su agresor; asimismo, se han examinado las carpetas fiscales sobre violencia familiar, tramitadas al amparo de esta ley, en donde se ha determinado que...
4
tesis de grado
El objetivo de la tesis es evaluar el comportamiento en estado fresco y endurecido del concreto, sustituyendo cemento por residuo de concha de abanico (RCA) como filler. Como punto de partida, se procederá a elaborar el diseño de mezcla de concreto del concreto patrón y el reemplazo de filler por cemento de 40%, con una relación agua/cemento de 0.50. Para lo cual, se muestran los resultados de las propiedades del concreto en estado fresco y endurecido con reemplazos de material calcáreo en proporciones de cemento del 5%, 20% y 40% para la elaboración de un concreto de 280 kg/cm2. Con la trituración de este material, hasta el punto de obtener filler mediante el tamizado, se verificó la granulometría del residuo obtenido para considerarlo filler calcáreo. Con lo que, se determina que las propiedades mecánicas del concreto son favorables hasta ciertas cantidades de filler, basán...
5
tesis de maestría
La presente tesis tiene como objetivo determinar en qué medida los factores prevalentes del turismo afectan la cultura de las comunidades nativas del Distrito de Yarinacocha, siendo un aporte al conocimiento para el desarrollo de la actividad turística. El método desarrollado tuvo la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados al ser una investigación de “Tipo no experimental”. Descriptivo, correlacional -explicativo, en la cual se trabajó con una muestra de 20 autoridades y ex autoridades de las comunidades nativas de San Francisco, Sta. Clara y Sta. Teresita del Distrito de Yarinacocha de la Región Ucayali, seleccionados mediante el tipo de muestreo no probabilístico intencional a quienes se les ha practicado un cuestionario. Para estimar los estadígrafos se hizo uso de la estadística descriptiva e inferencial y, para la contrastación de la h...
6
tesis de grado
Actualmente, a nivel internacional, la aplicación de asistente virtuales o también llamados chatbot, tiene un crecimiento notorio en las empresas; dentro de los procesos que quiere apoyar con esta tecnología, la atención al cliente es la que más se suele preferir. En el Perú, quien tiene un alto porcentaje de malas experiencias en la atención al cliente según estos mismos, por lo que se está adoptando esta tecnología de los chatbot para reducir tal porcentaje en sus servicios. La empresa de asesoría y consultoría legal, al igual que las empresas que cuentan con una atención directa hacia al cliente, tienen la problemática de tener clientes insatisfechos, esto originado por la falta de otros medios para dar respuesta a las consultas hechas por los clientes. Ante eso, la presente investigación busca dar apoyo a la empresa en su proceso de atención al cliente con la aplicaci...
7
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo evaluar cómo influye la escoria de latón en las propiedades físico-mecánicas del muro con ladrillo de concreto en la cual se adiciono en distintos porcentajes de 1%, 4% y 7% con respecto al agregado fino. La metodología que fue de tipo aplicada, diseño experimental, nivel explicativo y enfoque cuantitativo. La población estuvo compuesta por 114 unidades. La muestra fue de 114 unidades y muestreo no probabilístico. Los instrumentos que se estuvieron bajo las normas de manera fiable para obtener los resultados, siendo los ensayos de análisis granulométrico, variación dimensional, alabeo, absorción, resistencia a la comprensión simple y axial, los instrumentos fueron las fichas técnicas. Los resultados al adicionar 7% de escoria de latón es la que tuvo mejores resultados, presentando una disminución en la absorción del 2.782% a 2.043%, e...
8
tesis de grado
Objetivo: Extraer pectina de la corteza de la naranja agria (Citrus Aurantium) proveniente de los restaurantes de la campiña de Huacho. Caracterizar fisicoquímicamente la naranja agria (Citrus Aurantium) proveniente de los restaurantes de la campiña de Huacho. Métodos: El tipo de indagación es de carácter experimental de nivel descriptivo. Resultados: Respecto a la caracterización de la corteza de naranja se obtuvo una media de 63.96 % de humedad, 5.16 % de ceniza, 4.24 de pH, 0.636 mg/ml de densidad y 8.530 ms/cm de conductividad eléctrica. Respecto a la caracterización de la pectina se obtuvo una media de 7.27% de humedad, 3.23% de cenizas, 1.032 mg/ml de densidad y 3.342 ms/cm de conductividad eléctrica. Conclusión: De acuerdo al porcentaje de rendimiento, se analizaron diversos factores como el pH de la muestra y el tiempo de hidrolisis acida, con los parámetros variados ...
9
tesis de maestría
El trabajo analiza el procedimiento para la investigación y sanción de los actos de violencia familiar implementado por la Ley N° 30364, y tomando como punto de partida que la entrada en vigencia de esta ley ha sobrecriminalizado los actos de violencia familiar, se planteó el objetivo principal de determinar las consecuencias socio jurídicas que este fenómeno ha generado en la ciudad de Cajamarca. Para alcanzar este objetivo se hace uso del análisis dogmático y exegético de la Ley N° 30364, el cual ha permitido determinar que este procedimiento es excesivamente burocrático y deja a la víctima desprotegida y sin medidas de protección por un periodo considerable, en el cual se encuentra expuesta a las represalias por parte de su agresor; asimismo, se han examinado las carpetas fiscales sobre violencia familiar, tramitadas al amparo de esta ley, en donde se ha determinado que e...
10
artículo
This paper presents a brief description of the Peruvian macro indicators; besides it describes how the Mining and Agriculture sectors impacts on the Peruvian economy, during the last two decades. In this period the Peruvian economy shows an impressive growth 5.44% in terms of gross domestic product (GDP); this period is also known as the ̈mining boom ̈. The excellent performance of mining and agriculture sectors contributed to this economic performance. However, despite the economic growth and changes during the last two decades, extreme poverty, malnutrition and childhood anemia is still a serious problem. To eliminate the extreme poverty Peru has to grow at least 6% per year in terms of GDP. This study proposes that mining and agriculture must keep growing to contribute to the development of Peru. It recommends that private and public investment must increase, it recognizes the impor...
11
artículo
Este artículo presenta una breve descripción de los macro indicadores peruanos; además describe cómo los sectores de Minería y Agricultura impactan en la economía peruana, durante las últimas dos décadas. En este período, la economía peruana muestra un crecimiento impresionante del 5,44% en términos del producto interno bruto (PIB); Este período también se conoce como el "auge minero". El excelente desempeño de los sectores minero y agrícola contribuyó a este desempeño económico. Sin embargo, a pesar del crecimiento económico y los cambios durante las últimas dos décadas, la pobreza extrema, la desnutrición y la anemia infantil siguen siendo un problema grave. Para eliminar la pobreza extrema, Perú tiene que crecer al menos un 6% anual en términos de PIB. Este estudio propone que la minería y la agricultura deben seguir creciendo para contribuir al desarrollo del...
12
artículo
Este artículo presenta una breve descripción de los macro indicadores peruanos; además describe cómo los sectores de Minería y Agricultura impactan en la economía peruana, durante las últimas dos décadas. En este período, la economía peruana muestra un crecimiento impresionante del 5,44% en términos del producto interno bruto (PIB); Este período también se conoce como el "auge minero". El excelente desempeño de los sectores minero y agrícola contribuyó a este desempeño económico. Sin embargo, a pesar del crecimiento económico y los cambios durante las últimas dos décadas, la pobreza extrema, la desnutrición y la anemia infantil siguen siendo un problema grave. Para eliminar la pobreza extrema, Perú tiene que crecer al menos un 6% anual en términos de PIB. Este estudio propone que la minería y la agricultura deben seguir creciendo para contribuir al desarrollo del...
13
tesis de grado
El estudio tuvo el objetivo de determinar si existe relación entre el perfil profesional y el perfil didáctico de los profesores del área de educación religiosa de la UGEL de la Provincia de Santiago de Chuco, 2020. El tipo de investigación es cuantitativa, relacional y observacional, con diseño correlacional; la población estuvo constituida por los profesores del curso de Religión de la UGEL Santiago de Chuco de secundaria de Educación Básica Regular, cuya muestra fue de 25 docentes; asimismo, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, validado por tres expertos que determinaron la aplicabilidad; la confiabilidad según Alfa de Cronbach en ambos instrumentos se obtuvo un valor fuerte. Los procedimientos fueron el análisis estadístico descriptivo y el análisis inferencial. Como resultado se encontró que existe relación muy alta y significati...
14
tesis de maestría
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación existente entre liderazgo distribuido y desempeño docente en los profesores del colegio “Dante Alighieri” de Trujillo en tiempo de pandemia. El tipo de investigación es básica, cuantitativa, correlacional, siguiendo el método hipotético deductivo y descriptivo - observacional; la población de nuestro estudio la conformaron 60 docentes del colegio “Dante Alighieri” de Trujillo; para obtener los datos se utilizó la técnica de la encuesta, realizando dos cuestionarios, validados a juicio de tres expertos quienes aprobaron su aplicación. Para realizar el análisis de resultados se aplicaron tanto el análisis estadístico descriptivo como el inferencial, con los cuales se construyeron tablas y figuras. En cuanto a las conclusiones tenemos las siguientes: El nivel de liderazgo distribuido manifestad...
15
artículo
Este artículo presenta una breve descripción de los macro indicadores peruanos; además describe cómo los sectores de Minería y Agricultura impactan en la economía peruana, durante las últimas dos décadas. En este período, la economía peruana muestra un crecimiento impresionante del 5,44% en términos del producto interno bruto (PIB); Este período también se conoce como el "auge minero". El excelente desempeño de los sectores minero y agrícola contribuyó a este desempeño económico. Sin embargo, a pesar del crecimiento económico y los cambios durante las últimas dos décadas, la pobreza extrema, la desnutrición y la anemia infantil siguen siendo un problema grave. Para eliminar la pobreza extrema, Perú tiene que crecer al menos un 6% anual en términos de PIB. Este estudio propone que la minería y la agricultura deben seguir creciendo para contribuir al desarrollo del...
16
tesis de grado
El presente trabajo pertenece al tipo de investigación tecnológica aplicativa. La investigación tuvo como objetivo diseñar y construir un simulador para determinar las propiedades termodinámicas de los frutales nativos de la selva baja del Perú, en función a la composición química de los alimentos (carbohidratos, proteína, lípidos ceniza, fibra y humedad) y la temperatura. La herramienta desarrollada es un simulador denominado: simulador de propiedades termodinámicas de frutales nativos de la amazonía, permite determinar el calor específico, la conductividad térmica, la difusividad térmica y la densidad. Para validar el modelo se usaron datos experimentales encontrados en la literatura de muestras de jugo de naranja fresca, utilizando diferentes temperaturas de proceso. Los datos fueron procesados automáticamente por el software, para la generación de los valores de las...