Asistente virtual para apoyar la atención al cliente en consultas legales de ámbito laboral en la empresa abogados Romero

Descripción del Articulo

Actualmente, a nivel internacional, la aplicación de asistente virtuales o también llamados chatbot, tiene un crecimiento notorio en las empresas; dentro de los procesos que quiere apoyar con esta tecnología, la atención al cliente es la que más se suele preferir. En el Perú, quien tiene un alto por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Martinez, William Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4151
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio al cliente
Inteligencia artificial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, a nivel internacional, la aplicación de asistente virtuales o también llamados chatbot, tiene un crecimiento notorio en las empresas; dentro de los procesos que quiere apoyar con esta tecnología, la atención al cliente es la que más se suele preferir. En el Perú, quien tiene un alto porcentaje de malas experiencias en la atención al cliente según estos mismos, por lo que se está adoptando esta tecnología de los chatbot para reducir tal porcentaje en sus servicios. La empresa de asesoría y consultoría legal, al igual que las empresas que cuentan con una atención directa hacia al cliente, tienen la problemática de tener clientes insatisfechos, esto originado por la falta de otros medios para dar respuesta a las consultas hechas por los clientes. Ante eso, la presente investigación busca dar apoyo a la empresa en su proceso de atención al cliente con la aplicación de un asistente virtual, como medio de respuesta a las consultas hechas frecuentemente por los clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).