Diseño de una maquina semiautomática sembradora de maíz para optimizar el tiempo de sembrado

Descripción del Articulo

La Mejora de la eficiencia en los procesos de siembra y cosecha de productos tradicionales de Pan Llevar en los valles interandinos del Perú , con el fin de aumentar la productividad del hombre del campo y de esta manera aumentar su nivel de ingreso y por ende su nivel de vida, es una misión fundame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Flores, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de máquinas
Diseño en ingeniería
Ingeniería mecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La Mejora de la eficiencia en los procesos de siembra y cosecha de productos tradicionales de Pan Llevar en los valles interandinos del Perú , con el fin de aumentar la productividad del hombre del campo y de esta manera aumentar su nivel de ingreso y por ende su nivel de vida, es una misión fundamental que llevar adelante y solucionar el problema, más aún cuando también significa disminuir de manera notoria el esfuerzo físico del trabajador del campo, pues un diseño ergonómico permitirá que trabaje en posiciones menos incomodas y estresantes. Una máquina sencilla en su manejo, sencilla en su fabricación y mantenimiento y por lo tanto sencilla en su costo y por ende al alcance de la economía de la gente del campo, es la misión de este trabajo de investigación, el diseño , construcción de una maquina manual que nos permita sembrar en terrenos empinados, pedregosos, secos, en los lugares más apartados de nuestra geografía, con pocos elementos, que utilicen materiales propios de la zona, que permitan su pronta reparación y por lo tanta su casi continuo funcionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).