Simulación de propiedades termodinámicas de frutales nativos de la selva baja del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo pertenece al tipo de investigación tecnológica aplicativa. La investigación tuvo como objetivo diseñar y construir un simulador para determinar las propiedades termodinámicas de los frutales nativos de la selva baja del Perú, en función a la composición química de los alimentos (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Huazanga, Luis Angel Leonardo, Long Vela, Sashumy, Monteluis Ramírez, Axel William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6963
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación de software
Frutos tropicales
Propiedades termoquímica
Simulación por computadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo pertenece al tipo de investigación tecnológica aplicativa. La investigación tuvo como objetivo diseñar y construir un simulador para determinar las propiedades termodinámicas de los frutales nativos de la selva baja del Perú, en función a la composición química de los alimentos (carbohidratos, proteína, lípidos ceniza, fibra y humedad) y la temperatura. La herramienta desarrollada es un simulador denominado: simulador de propiedades termodinámicas de frutales nativos de la amazonía, permite determinar el calor específico, la conductividad térmica, la difusividad térmica y la densidad. Para validar el modelo se usaron datos experimentales encontrados en la literatura de muestras de jugo de naranja fresca, utilizando diferentes temperaturas de proceso. Los datos fueron procesados automáticamente por el software, para la generación de los valores de las propiedades termodinámicas con desviaciones pequeñas con respecto a los datos experimentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).