Simulación de propiedades termodinámicas de frutales nativos de la selva baja del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo pertenece al tipo de investigación tecnológica aplicativa. La investigación tuvo como objetivo diseñar y construir un simulador para determinar las propiedades termodinámicas de los frutales nativos de la selva baja del Perú, en función a la composición química de los alimentos (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Huazanga, Luis Angel Leonardo, Long Vela, Sashumy, Monteluis Ramírez, Axel William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6963
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación de software
Frutos tropicales
Propiedades termoquímica
Simulación por computadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNAP_cc42c08c52371d3fd20d9f3486aa46d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6963
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling García Cortegano, Carlos AlbertoGómez Huazanga, Luis Angel LeonardoLong Vela, SashumyMonteluis Ramírez, Axel William2021-01-08T06:22:11Z2021-01-08T06:22:11Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6963El presente trabajo pertenece al tipo de investigación tecnológica aplicativa. La investigación tuvo como objetivo diseñar y construir un simulador para determinar las propiedades termodinámicas de los frutales nativos de la selva baja del Perú, en función a la composición química de los alimentos (carbohidratos, proteína, lípidos ceniza, fibra y humedad) y la temperatura. La herramienta desarrollada es un simulador denominado: simulador de propiedades termodinámicas de frutales nativos de la amazonía, permite determinar el calor específico, la conductividad térmica, la difusividad térmica y la densidad. Para validar el modelo se usaron datos experimentales encontrados en la literatura de muestras de jugo de naranja fresca, utilizando diferentes temperaturas de proceso. Los datos fueron procesados automáticamente por el software, para la generación de los valores de las propiedades termodinámicas con desviaciones pequeñas con respecto a los datos experimentales.This work belongs to the type of technological research applied. The research aimed to design and build a simulator to determine the thermodynamic properties of the fruit trees native to the lower forest of Peru, based on the chemical composition of the food (carbohydrates, protein, lipids ash, fiber and humidity) and temperature. The tool developed is a simulator called: simulator of thermodynamic properties of fruit native to the Amazon, allows to determine the specific heat, thermal conductivity, thermal difusiveness and density. Experimental data found in the fresh orange juice sample swatches were used to validate the model, using different process temperatures. The data was processed automatically by the software, for the generation of the values of the thermodynamic properties with small deviations from the experimental data.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAplicación de softwareFrutos tropicalesPropiedades termoquímicaSimulación por computadorahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Simulación de propiedades termodinámicas de frutales nativos de la selva baja del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaIngeniero(a) de Sistemas e InformáticaPresencial704961297301691670014456https://orcid.org/0000-0003-3353-95665342316http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis612156http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalSalas Barrera, Fernando JavierGarcía Díaz, José EdgarRamirez Villacorta, Jimmy MaxTHUMBNAILLuis_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgLuis_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3432https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6963/5/Luis_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgb03ef54cfcfbd3c3d48c8875b4cf7325MD55ORIGINALLuis_Tesis_Titulo_2018.pdfapplication/pdf2052033https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6963/1/Luis_Tesis_Titulo_2018.pdf69e3437b6120c467a3a2ef9f4c2dc864MD51TEXTLuis_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtLuis_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain93639https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6963/4/Luis_Tesis_Titulo_2018.pdf.txt7609115eb272aa508848b8ef670ec413MD5420.500.12737/6963oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/69632022-01-23 00:01:42.392Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Simulación de propiedades termodinámicas de frutales nativos de la selva baja del Perú
title Simulación de propiedades termodinámicas de frutales nativos de la selva baja del Perú
spellingShingle Simulación de propiedades termodinámicas de frutales nativos de la selva baja del Perú
Gómez Huazanga, Luis Angel Leonardo
Aplicación de software
Frutos tropicales
Propiedades termoquímica
Simulación por computadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Simulación de propiedades termodinámicas de frutales nativos de la selva baja del Perú
title_full Simulación de propiedades termodinámicas de frutales nativos de la selva baja del Perú
title_fullStr Simulación de propiedades termodinámicas de frutales nativos de la selva baja del Perú
title_full_unstemmed Simulación de propiedades termodinámicas de frutales nativos de la selva baja del Perú
title_sort Simulación de propiedades termodinámicas de frutales nativos de la selva baja del Perú
author Gómez Huazanga, Luis Angel Leonardo
author_facet Gómez Huazanga, Luis Angel Leonardo
Long Vela, Sashumy
Monteluis Ramírez, Axel William
author_role author
author2 Long Vela, Sashumy
Monteluis Ramírez, Axel William
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Cortegano, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Huazanga, Luis Angel Leonardo
Long Vela, Sashumy
Monteluis Ramírez, Axel William
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicación de software
Frutos tropicales
Propiedades termoquímica
Simulación por computadora
topic Aplicación de software
Frutos tropicales
Propiedades termoquímica
Simulación por computadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente trabajo pertenece al tipo de investigación tecnológica aplicativa. La investigación tuvo como objetivo diseñar y construir un simulador para determinar las propiedades termodinámicas de los frutales nativos de la selva baja del Perú, en función a la composición química de los alimentos (carbohidratos, proteína, lípidos ceniza, fibra y humedad) y la temperatura. La herramienta desarrollada es un simulador denominado: simulador de propiedades termodinámicas de frutales nativos de la amazonía, permite determinar el calor específico, la conductividad térmica, la difusividad térmica y la densidad. Para validar el modelo se usaron datos experimentales encontrados en la literatura de muestras de jugo de naranja fresca, utilizando diferentes temperaturas de proceso. Los datos fueron procesados automáticamente por el software, para la generación de los valores de las propiedades termodinámicas con desviaciones pequeñas con respecto a los datos experimentales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-08T06:22:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-08T06:22:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6963
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6963
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAP
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6963/5/Luis_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6963/1/Luis_Tesis_Titulo_2018.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6963/4/Luis_Tesis_Titulo_2018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b03ef54cfcfbd3c3d48c8875b4cf7325
69e3437b6120c467a3a2ef9f4c2dc864
7609115eb272aa508848b8ef670ec413
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542662830686208
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).