Extracción de pectina de la corteza de la naranja agria (Citrus aurantium)
Descripción del Articulo
Objetivo: Extraer pectina de la corteza de la naranja agria (Citrus Aurantium) proveniente de los restaurantes de la campiña de Huacho. Caracterizar fisicoquímicamente la naranja agria (Citrus Aurantium) proveniente de los restaurantes de la campiña de Huacho. Métodos: El tipo de indagación es de ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10988 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pectina Hidrólisis ácida Naranja amarga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | Objetivo: Extraer pectina de la corteza de la naranja agria (Citrus Aurantium) proveniente de los restaurantes de la campiña de Huacho. Caracterizar fisicoquímicamente la naranja agria (Citrus Aurantium) proveniente de los restaurantes de la campiña de Huacho. Métodos: El tipo de indagación es de carácter experimental de nivel descriptivo. Resultados: Respecto a la caracterización de la corteza de naranja se obtuvo una media de 63.96 % de humedad, 5.16 % de ceniza, 4.24 de pH, 0.636 mg/ml de densidad y 8.530 ms/cm de conductividad eléctrica. Respecto a la caracterización de la pectina se obtuvo una media de 7.27% de humedad, 3.23% de cenizas, 1.032 mg/ml de densidad y 3.342 ms/cm de conductividad eléctrica. Conclusión: De acuerdo al porcentaje de rendimiento, se analizaron diversos factores como el pH de la muestra y el tiempo de hidrolisis acida, con los parámetros variados se indicó de manera adecuada que las condiciones que presentaron un mayor porcentaje de rendimiento fueron de un pH de 1.2 y durante un tiempo de 30 minutos, también se determinó que mientras más acida estaba la muestra mayor era el porcentaje de rendimiento obtenido, con los parámetros mencionados el valor del rendimiento fue de 0.192%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).