Evaluación fisicoquímica y sensorial del néctar de aguaymanto (physalis peruviana) estabilizado con hidrocoloides de la cáscara de cacao (theobroma cacao)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar las características fisicoquímicas y sensoriales del néctar de aguaymanto estabilizado con hidrocoloides de la cáscara de cacao. En la elaboración del néctar de aguaymanto se usó una relación de pulpa en agua de 1:1,5; además se formula...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4502 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4502 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nectares Hidrólisis Acida Pectina |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar las características fisicoquímicas y sensoriales del néctar de aguaymanto estabilizado con hidrocoloides de la cáscara de cacao. En la elaboración del néctar de aguaymanto se usó una relación de pulpa en agua de 1:1,5; además se formularon 4 concentraciones de hidrocoloides a 0,05%(C1); 0,07%(C2); 0,09%(C3) y 0,11%(C4) los cuales se utilizó para elaborar los néctares. Para los resultados obtenidos por parte de los jueces se realizó un análisis de varianza (ANOVA) con una diferencia significativa p < 0,05; al obtener estos datos se procedió a utilizar la prueba de Tukey al 5% de significancia para los 4 grupos de concentraciones C1, C2, C3 y C4 tanto para el sabor, olor y color. El análisis estadístico se procesó en Excel 2016. El producto con mejor aceptación por parte de los panelistas tanto por su sabor, olor y color fue el que tuvo una adición de 0,11% de hidrocoloides; obteniéndose valores promedio de 8,48; 8,24 y 8,55 para el sabor, olor y sabor respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).