Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Ramírez, Percy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La histerectomía es un procedimiento quirúrgico por el cual se extrae el útero de una mujer y es la segunda operación más practicada después de la cesárea en obstetricia. Los especialistas en ginecología han logrado grandes avances para realizar las intervenciones quirúrgicas en obstetricia con diagnóstico de atonía uterina, acretismo placentario, ruptura uterina y en mujeres con patología ginecológica como: endometriosis, prolapso de útero, cáncer de útero y miomatosis uterina. En los últimos años la histerectomía se ha tornado de suma importancia en la vida de las mujeres por ser una de las intervenciones quirúrgicas más realizadas, diversos autores han estudiado las incidencias que influyen y las causas más frecuentes para que se aplique este tipo de intervenciones quirúrgicas. Las mujeres por lo general desconocen las causas de histerectomía, no acuden a los e...
2
tesis de grado
La investigación fue realizada en el Hospital de Apoyo Chincheros con el objetivo de comparar el diámetro biparietal(DBP), longitud de fémur(LF) y circunferencia abdominal(CA), con los estándares de Hadlock en fetos de gestantes del III trimestre a alturas superiores a 3 754 m.s.n.m., durante los meses de enero- junio 2016; con un tipo de estudio retrospectivo de corte transversal y diseño relacional ; la muestra fueron 40 gestantes con resultado de ecografía del III trimestre seleccionadas por muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica fue la documental (informe ecográfico de historia clínica) y el instrumento fue ficha de recolección de datos validada por cinco jueces y por el índice de alfa de Cronbrach (0,66). Los principales resultados son: que existen diferencias estadísticas significativas (p<0.05) entre las medidas del DBP, LF y la CA de acuerdo a los es...
3
artículo
Introduction: Pulmonary infections by nontuberculous mycobacteria (NTM) represent a serious clinical problem because they produce progressive, severe and difficult to treat pictures. Case report: We present two patients without immunosuppressive comorbidity with pulmonary infection by Mycobacterium abscessus and Mycobacterium kansasii, with clinical and radiographic improvement after receiving inhalation amikacin. The use of this drug added to standard therapy allowed a favorable evolution due to its high concentration in the alveolar tissue in infection by non-tuberculous mycobacteria. Discussion: Initial therapy to treat NTM infections based on a macrolide, ethambutol and rifampicin is often not sufficient. Inhalation amikacin is proposed as rescue therapy due to its potent antimicrobial activity, achieving a high concentration and a longer time in lung tissue with less toxic effects. ...
4
tesis de grado
El presente trabajo de investigación aborda diferentes aspectos sobre como la planificación de sesiones de aprendizaje fortalecerá la gestión curricular en la institución educativa “Faustino Maldonado”, teniendo como objetivo la optimización de la planificación de las sesiones de aprendizaje, el mismo que busca involucrar a todos los docentes del nivel secundaria de nuestra institución y contribuir así a la mejora de los aprendizajes. El presente trabajo tiene como objetivo general: Diseñar un plan de formación docente dirigido a la planificación de las sesiones de aprendizaje para el fortalecimiento de la Gestión Curricular en la Institución Educativa “Faustino Maldonado” del distrito de Callería, involucra a 3 directivos, 14 jerárquicos y 64 docentes del nivel secundaria JEC. La muestra es de 20 docentes de la población total. El diseño corresponde a una Inves...
5
tesis de grado
El Plan de Acccion por su propia naturaleza busca solucionar un problema de nuestra institución, lo cual nos motiva a mejorar la practica pedagógica de los docente, por lo que hemos denominado a nuestro Plan: Propuesta de Formación Continua para fortalecer la Gestión Curricular de la I.E.I. N° 0663, Pablo Chavez Villaverde, del distrito de Sauce, provincia y region San Martin, 2018, que tiene como objetivo general: diseñar una propuesta de formación continua de los docentes del nivel primario para fortalecer la gestión curricular. Para la formulacion del plan de accion, se recogió información mediante entrevistas a los docentes del nivel primaria, luego identificamos la situación problemática, señalando sus causas y consecuencias, a partir de ella se identifico los objetivos de la alternativa de solucion, la misma que se sustenta en un marco teorico a partir de referentes co...
6
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue comprobar en qué medida la justicia organizacional se relaciona con el engagement en el personal docente de la Asociación Peruana Central Este (APCE). El trabajo desarrolla un estudio correlacional con un diseño no experimental de corte transversal. Se tomó una muestra de 78 personas que trabajan como personal docente de la APCE para medir la justicia organizacional operacionalizada en sus dimensiones: justicia distributiva, justicia procedimental y justicia internacional. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de justicia organizacional, desarrollado por Niehoff y Moorman (1993), y el Cuestionario Utrecht Work Engagement (UWES), el cual fue desarrollado por Schaufeli & Bakker (2003) para medir el engagement: vigor, dedicación y absorción. Los resultados muestran que existe una correlación positiva significativa r = 0.223** entre el...
7
tesis de maestría
El objetivo del trabajo fue diseñar y aplicar un programa de desarrollo de habilidades gerenciales basado en el enfoque del marco del buen desempeño del directivo del Ministerio de Educación, a los directores de las instituciones educativas del distrito de Llama con la finalidad de optimizar las habilidades gerenciales y la toma de decisiones. Para contrastar la hipótesis configurada de la siguiente manera; Si se diseña y aplica un Programa de Desarrollo de Habilidades Gerenciales basado en el Enfoque del Marco del Buen Desempeño del Directivo del Ministerio de Educación, a los directores de las Instituciones Educativas del distrito de Llama; Entonces se optimizará las Habilidades Gerenciales y la Toma de Decisiones, se utilizó una muestra de 30 directores del nivel primario y secundario, tomados de una población de 33 directores, la que en primera instancia fue diagnosticada p...
8
tesis de grado
La degradación de suelo es un problema dentro de la sociedad porque se pierde la capacidad de producción agrícola – pecuaria. Por esta razón, el presente trabajo de investigación se realizó en suelos contaminados y/o alterados de la Compañía Minera Argentum S. A. El objetivo principal de este trabajo es describir el valor del humus de lombriz como una alternativa en la recuperación de suelos alterados y/o contaminados empleando las biopilas para la absorción de los metales pesados (Cu, Pb, Zn, As), para ello se realizó la búsqueda exhaustiva de otros estudios similares en suelos agrícolas, industriales y mineros que comprueben la eficiencia del humus de lombriz en la remediación o recuperación de suelos contaminados y/o alterados. La importancia del humus de lombriz en el sector minero garantiza la recuperación de suelos alterados o contaminados, las actividades de cier...
9
tesis de grado
El frenómetro es la maquina vital en la estación de frenos en vehículos livianos, el cual no cuenta con un sistema de gestión de mantenimiento preventivo, siendo intervenido solo para mantenimiento correctivo, el cual genera perdida de horas hombres, pérdida de clientes e ingresos y malestar en los demás clientes por la espera. Nuestro principal objetivo es conocer las técnicas de control para mantener calibrado el frenómetro de rodillos en vehículos livianos, en otras palabras, hacer conocer la períocidad del mantenimiento para que no falle o prolongue la vida útil del equipo. Una de las principales limitaciones es la disponibilidad de información publicada en artículos científicos. Después de analizar las publicaciones científicas arbitradas, se llegó a la conclusión que sería de mucha ayuda el contar con mantenimientos periódicos y que se podría efectuar en horas ...
10
artículo
Objetivo: Evaluar la mortalidad en pacientes con infección por VIH/SIDA que reciben tratamiento antirretroviral (TAR) en un hospital público de Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional de cohorte retrospectivo de los pacientes con diagnóstico de infección por VIH/SIDA que recibieron tratamiento antirretroviral. Resultados: De 428 pacientes estudiados, la media de edad fue 37 años y la media del recuento de CD4 al inicio del TAR en el grupo de fallecidos fue 87,2 cels/uL frente a 153,2 cels/uL en el grupo de vivos, fallecieron 66 pacientes (15,4%) después de iniciar TAR. La mayoría (48,5%) de estos pacientes tenían recuento de CD4 menor de 200 cel/uL, 59,1% desarrollaron infección oportunista y 16,7% cambiaron de esquema antirretroviral en algún momento del TAR. La mortalidad durante los primeros 3 meses de TAR fue 32,6%; el análisis con múltiples var...
11
artículo
Objetivo: Evaluar la mortalidad en pacientes con infección por VIH/SIDA que reciben tratamiento antirretroviral (TAR) en un hospital público de Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional de cohorte retrospectivo de los pacientes con diagnóstico de infección por VIH/SIDA que recibieron tratamiento antirretroviral. Resultados: De 428 pacientes estudiados, la media de edad fue 37 años y la media del recuento de CD4 al inicio del TAR en el grupo de fallecidos fue 87,2 cels/uL frente a 153,2 cels/uL en el grupo de vivos, fallecieron 66 pacientes (15,4%) después de iniciar TAR. La mayoría (48,5%) de estos pacientes tenían recuento de CD4 menor de 200 cel/uL, 59,1% desarrollaron infección oportunista y 16,7% cambiaron de esquema antirretroviral en algún momento del TAR. La mortalidad durante los primeros 3 meses de TAR fue 32,6%; el análisis con múltiples var...