1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Para el presente trabajo se ha tomado como objeto de análisis a la empresa Hilos del Perú S.A.C., ubicado en Av. Sta. María Nro. 266 Urb. La Aurora 1ra etapa (sector 2) Lima – Ate, la cual se dedica a la importación y comercialización de hilos. El presente trabajo de Investigación tiene como objetivo principal determinar las contingencias tributarias y financieras, así como, los riesgos de estimar la cobranza dudosa sin aplicar adecuadamente la ley del impuesto a la renta y las NIIF para Pymes. Para tal efecto, en el marco legal recopilamos información de decretos de la Ley del Impuesto a la Renta y su reglamento, además, decretos del Código Tributario, y en el marco teórico: Antecedentes de trabajos de investigación relacionados a nuestro tema el cual nos ayudó a mejorar las políticas de créditos y de cobranzas, las Normas internacionales de Información financiera para...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio fue determinar si existe diferencia entre saberes del control prenatal referente a síntomas y signos de alarma en la gestación en nuligestas y primigestas que asisten al establecimiento de salud de Lima Metropolitana, 2,022. El presente estudio fue: observacional, transversal, prospectivo y bivariado. Se atendieron 50 mujeres entre primigestas y nuligestas en el establecimiento de salud de Lima Metropolitana. Los datos fueron procesados en el programa estadístico IBM SPSS versión 23 teniendo en cuenta al tipo de variable, objetivos estadísticos; que se presentaran en figuras y tablas. Resultados: Dentro de los resultados se muestra la distribución de las nuligestas según saberes referente a signos y síntomas de alarma en la gestación; donde 2 (4%) con un nivel bajo, 30 (60%) nivel medio y 18 (36%) de alto nivel. Así como se halló la distribución de las pri...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio fue determinar si existe diferencia entre saberes del control prenatal referente a síntomas y signos de alarma en la gestación en nuligestas y primigestas que asisten al establecimiento de salud de Lima Metropolitana. Es un estudio observacional, transversal, prospectivo y bivariado. Se atendieron 50 mujeres entre primigestas y nuligestas en el establecimiento de salud. Los datos fueron procesados en el programa estadístico teniendo en cuenta al tipo de variable, objetivos estadísticos. Los Resultados muestran la distribución de las nuligestas según saberes referente a signos y síntomas de alarma en la gestación; donde 2 (4%) con un nivel bajo, 30 (60%) nivel medio y 18 (36%) de alto nivel. Así como se halló la distribución de las primigestas según saberes referente a síntomas y signos de alarma de la gestación; donde 11 (22%) de nivel medio y 39 (78%) c...
4
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo el objetivo de determinar la manera en que el uso de herramientas TIC mejora las habilidades matemáticas en niños en la Institución Educativa N° 1020 Piura, 2023. El tipo de investigación fue cuantitativa-aplicada, con un diseño pre experimental longitudinal y un método de estudio analítico deductivo. La muestra consistió en ocho niños con dificultades en el área matemática, a quienes se les aplicó una lista de cotejo como pre y post test del “Programa de mejora de habilidades matemáticas en niños de 5 años”, el cual utilizó las herramientas TIC como medio principal. Los datos mostraron un avance en el 100% de los niños en sus habilidades matemáticas y las tres dimensiones de esta variable: habilidades lógico-matemáticas, desarrollando sus habilidades desde el nivel de inicio hasta el nivel logrado, con resultados estadísticamente signif...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar el nivel de satisfacción de la madre sobre el cuidado brindado por la enfermera al niño hospitalizado en el menor de 14 años en el servicio de Pediatría del Hospital Chulucanas II-I, Piura – 2018, se trabajó en base a una investigación de tipo cuantitativo, con nivel Descriptivo, en una población muestral de 30 madres de niños hospitalizados en el Servicio de Pediatría del E.S. II-I Hospital Chulucanas, considerándose, así como una muestra no probabilística elegida de manera intencional. Se utilizó la técnica de encuesta y como instrumentos, el cuestionario de percepción de la calidad del cuidado por las autoras de esta investigación y validados con Alfa de Cronbach = 0,875 y 0,985 respectivamente. Los resultados han permitido determinar que la satisfacción de las madres sobre el cuidado brindado por la enfermera...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la mortalidad en pacientes con infección por VIH/SIDA que reciben tratamiento antirretroviral (TAR) en un hospital público de Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional de cohorte retrospectivo de los pacientes con diagnóstico de infección por VIH/SIDA que recibieron tratamiento antirretroviral. Resultados: De 428 pacientes estudiados, la media de edad fue 37 años y la media del recuento de CD4 al inicio del TAR en el grupo de fallecidos fue 87,2 cels/uL frente a 153,2 cels/uL en el grupo de vivos, fallecieron 66 pacientes (15,4%) después de iniciar TAR. La mayoría (48,5%) de estos pacientes tenían recuento de CD4 menor de 200 cel/uL, 59,1% desarrollaron infección oportunista y 16,7% cambiaron de esquema antirretroviral en algún momento del TAR. La mortalidad durante los primeros 3 meses de TAR fue 32,6%; el análisis con múltiples var...
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la mortalidad en pacientes con infección por VIH/SIDA que reciben tratamiento antirretroviral (TAR) en un hospital público de Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional de cohorte retrospectivo de los pacientes con diagnóstico de infección por VIH/SIDA que recibieron tratamiento antirretroviral. Resultados: De 428 pacientes estudiados, la media de edad fue 37 años y la media del recuento de CD4 al inicio del TAR en el grupo de fallecidos fue 87,2 cels/uL frente a 153,2 cels/uL en el grupo de vivos, fallecieron 66 pacientes (15,4%) después de iniciar TAR. La mayoría (48,5%) de estos pacientes tenían recuento de CD4 menor de 200 cel/uL, 59,1% desarrollaron infección oportunista y 16,7% cambiaron de esquema antirretroviral en algún momento del TAR. La mortalidad durante los primeros 3 meses de TAR fue 32,6%; el análisis con múltiples var...