"Causas de histerectomía obstétrica y ginecológica en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital regional de Ayacucho 2009 - 2011".
Descripción del Articulo
La histerectomía es un procedimiento quirúrgico por el cual se extrae el útero de una mujer y es la segunda operación más practicada después de la cesárea en obstetricia. Los especialistas en ginecología han logrado grandes avances para realizar las intervenciones quirúrgicas en obstetricia con diag...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2906 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Histerectomía Cirugía obstétrica atonía uterina Endometriosis Prolapso uterino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La histerectomía es un procedimiento quirúrgico por el cual se extrae el útero de una mujer y es la segunda operación más practicada después de la cesárea en obstetricia. Los especialistas en ginecología han logrado grandes avances para realizar las intervenciones quirúrgicas en obstetricia con diagnóstico de atonía uterina, acretismo placentario, ruptura uterina y en mujeres con patología ginecológica como: endometriosis, prolapso de útero, cáncer de útero y miomatosis uterina. En los últimos años la histerectomía se ha tornado de suma importancia en la vida de las mujeres por ser una de las intervenciones quirúrgicas más realizadas, diversos autores han estudiado las incidencias que influyen y las causas más frecuentes para que se aplique este tipo de intervenciones quirúrgicas. Las mujeres por lo general desconocen las causas de histerectomía, no acuden a los establecimientos de salud para su exámen obstétrico y ginecológico. En nuestro medio se ha incrementado la histerectomía en las mujeres por causas obstétricas y ginecológicas, como consecuencia enfrentarán infertilidad, menopausia precoz y otras complicaciones. El problema se puede solucionar si detectamos oportunamente las causas de la histerectomía, realizando actividades de promoción, educación, información y comunicación. Como en cualquier intervención quirúrgica existen riesgos como la hemorragia, laceración de vejiga, laceración de ureter, hematoma vesical, coagulopatía, anemia, infección, entre otros; no obstante, se debe de considerar que éstas serias complicaciones son más frecuentes en las intervenciones quirúrgicas. Por ello la importancia del presente trabajo de investigación científica titulado "Causas de histerectomía obstétrica y ginecológica en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho", se realizó con el propósito de determinar las causas de histerectomía obstétrica y ginecológica en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo 2009 - 2011, mediante un estudio descriptivo retrospectivo. Los resultados muestran que la prevalencia de histerectomía en el Hospital Regional de Ayacucho fueron incrementando desde 28.7% en el 2009 a 37.4% en el 2011. Las causas obstétricas de histerectomía fueron atonía uterina, acretismo placentario, ruptura uterina, las causas ginecológicas para histerectomía fueron: miomatosis uterina, cáncer del útero, endometriosis y prolapso uterino. Los factores asociados a las causas de histerectomía obstétrica y ginecológica fueron la edad, estado civil, paridad y tipo de intervención quirúrgica (P<0.05), se halló evidencia estadística significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).