1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

"El objetivo de este documento es sistematizar el proceso por el que ha atravesado el componente de capacitación y acompañamiento del programa Leer es estar adelante a lo largo de diez años. Con base en la revisión del archivo histórico, compuesto de diversos documentos de trabajo, fichas de observación de aula, informes de etnografía y demás fuentes, se relatan los aprendizajes y reflexiones que ha dejado el cuestionamiento permanente sobre la vigencia de la propuesta de Leer en la formación para la enseñanza de la comprensión de lectura."—Introducción.
2
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

"El objetivo de este documento es sistematizar el proceso por el que ha atravesado el componente de capacitación y acompañamiento del programa Leer es estar adelante a lo largo de diez años. Con base en la revisión del archivo histórico, compuesto de diversos documentos de trabajo, fichas de observación de aula, informes de etnografía y demás fuentes, se relatan los aprendizajes y reflexiones que ha dejado el cuestionamiento permanente sobre la vigencia de la propuesta de Leer en la formación para la enseñanza de la comprensión de lectura."—Introducción.
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La investigación tuvo el propósito establecer el efecto de siete niveles de ácidos húmicos de leonardita en la producción de orégano “Negro” en condiciones del distrito de Chiguata, departamento de Arequipa – Perú; ubicado a 2875 msnm; 16o 01’28’’ latitud sur y 71o 01’25’’ longitud oeste. Los objetivos fueron determinar el mejor nivel de ácido húmico de leonardita en el rendimiento y la rentabilidad del cultivo de orégano “Negro”. Los tratamientos estudiados fueron siete: 0, 20, 40, 60, 80, 100 y 120 litros.ha-1; los cuales se aplicaron vía aspersión al pie de plantas de orégano en las dosis indicadas por cada tratamiento los que fueron fraccionados en dos oportunidades a 20 y 40 días del corte de uniformización en una dosis del 50% en cada oportunidad. Se empleó el producto comercial Humicop® como fuente de ácidos húmicos. El diseño experimental...
4
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

objetivo: “Determinar la relación del microrrelatos como recurso didáctico para la iniciación a las lecturas cortas en niños del inicial n°356 de Humaya”, la metodología descriptiva correlacional con la finalidad de encontrar la respuesta al planteamiento de problema y de esta manera confirmar las hipótesis y lograr los objetivos, Población: Es un conjunto infinito de componentes con cualidades comunes que buscan un mismo objetivo dentro de la institución actualmente cuenta con 87 niños Muestra: Es un sub grupo de la población, que fue seleccionado por la investigadora considerando criterios como la edad del niño, capacidades e intereses, por lo tanto, es una muestra no probabilística seleccionando, considerando a los niños de 5 años con un total de 45 niños. Técnicas de recolección de Datos Los procedimientos métodos y técnicas aplicados en esta investigación ha...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Analizar qué relación existe entre el nivel de conocimiento y prácticas del método de la lactancia materna exclusiva (MELA) en puérperas atendidas en el Centro Materno Infantil Ramos Larrea durante el periodo abril - julio del 2019. Método: Estudio con diseño no experimental, nivel correlacional y corte transversal. La muestra estuvo formada por 123 puérperas mayores de edad, selecionadas por muestreo aleatorio; en quienes se aplicó un cuestionario de 22 ítems, elaborado y validado por la autora, y con una confiabilidad de KR-20=0.757. Resultados: Se observó un predominio del nivel de conocimientos bajo, tanto a nivel general (62.7%), como en cada una de sus dimensiones. En torno a los criterios del MELA, el 65.3% manifestó cumplir con todos los criterios que garanticen una efectividad apropiada del método. El criterio que más cumplen las madres es el de amamantar...
6
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente tesis busca, desde la perspectiva de la ciudad de Piura, analizar y proponer alternativas de movilidad urbana sostenibles y que preparen a la ciudad para situaciones de emergencia actuales y futuras. Todo esto, tomando en cuenta las condiciones locales de infraestructura, composición vehicular, patrones de movilidad de los ciudadanos piuranos y también su percepción e inclinación en cuanto a las alternativas de movilidad actuales y el enfoque sostenible que se requiere para lograr una mejor calidad de vida y un mayor desarrollo de los ciudadanos. Asimismo, se analiza la situación de emergencia ocasionada por la pandemia por Covid-19. Para ello, se llevó a cabo una amplia revisión bibliográfica del tema, recogiéndose experiencias a nivel nacional e internacional sobre la implementación de modos sostenibles en las ciudades, y el efecto logrado tanto en el día a día ...
7
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

Se evaluó el efecto de Rhizobium etli Rf-167-01 coinoculado con Azotobacter chroococcum CALT-01 en el crecimiento de plántulas de Spinacia oleracea L. “espinaca” en condiciones de laboratorio. Para lo cual se reactivaron los cultivos microbianos, R. etli en medio agar extracto de levadura manitol rojo de congo a 28°C por 2 días y A. chroococcum en agar Ashby a 30°C durante 3 días. Los grupos controles consistieron en inóculos puros de R. etli, A.chroococcum y Solución Salina Fisiológica y el grupo experimental correspondiente a R. etli y A.chroococcum, aplicados a las plántulas de Spinacia oleracea L. “espinaca”. Se realizó la evaluación a los 20, 30 y 40 días después de la inoculación, en donde se determinó que las plántulas coinoculadas con Rhizobium etli Rf-167-01 y Azotobacter chroococcum CALT- 01 (grupo experimental) presentaron resultados estadísticamente ...
8
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La presente tesis cuyo título es “Influencia del clima organizacional en el desempeño docente de una Unidad Educativa, Santa Elena, Ecuador, 2018“tuvo como objetivo determinar la influencia del clima organizacional en el desempeño docente. En esta investigación se planteó como hipótesis el clima organizacional influye significativamente en el desempeño de los docentes, cuya población de estudio corresponden a 58 docentes y la muestra fue de 24 docentes que laboran en la sección matutina, siendo no probabilística, cuyo estudio es no experimental, y un diseño correlacional causal, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario con escala ordinal cuyos coeficientes son: 0.903 para la variable clima organizacional y 0.954 para la variable desempeño docente. Para el procesamiento de la información se utilizó el software SPSS versión 22. Los result...
9
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la inteligencia emocional y Síndrome de burnout en colaboradores de una institución pública de la Provincial Contralmirante Villar Zorritos–Tumbes, 2021. El tipo de la investigación es correlacional descriptivo –de tipo básica y de diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 317 colaboradores, se obtuvo una muestra de 300 colaboradores, usándose el muestreo no probabilístico, con accesibilidad de la población; los instrumentos utilizados fueron la escala Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) y el inventario Maslach Burnout Inventory (MBI). Se obtuvo como principales resultados una correlación inversa baja r Pearson -,201 entre la inteligencia emocional y el síndrome de burnout, en cuanto a las dimensiones la claridad emocional Rho = -,318 correlaciona con e...
10
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

El objetivo del estudio fue analizar la relación que existe entre el índice de líquido amniótico y la maduración placentaria de los embarazos al término en el Centro de Salud de Huanca sancos en el año 2014, la misma que requirió el uso del diseño correlacional. La metodología utilizada corresponde al tipo de investigación no experimental con diseño descriptivo correlacional y consideró a 50 unidades de estudio. El instrumento utilizado para medir las variables y las dimensiones fue el cuestionario y la ficha de análisis documental. Los resultados demuestran a nivel descriptivo registran que la mayoría de las gestantes en un 66.0% (17) se ubican en el Grado II de la variable maduración placentaria, mientras que para el caso del índice de líquido amniótico, la mayoría 66.0% (33) se ubica en la valoración entre 50 y 220 mm, mientras que a nivel inferencial podemos afir...
11
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación hace un análisis de las exportaciones de granos de café a Bélgica y los efectos de la firma del Acuerdo Comercial entre el Perú y la Unión Europea en el marco del Comercio Justo en el periodo 2012-2018. Diversas cooperativas del Cusco han venido exportando café con la certificación FLO; estas exportaciones se han dado incluso antes de la firma del tratado en referencia. Es así como, este estudio hace, por un lado, un análisis cualitativo a través de entrevistas a profundidad a actores y expertos de la industria cafetera para localizar motivos y percepciones en cuanto a datos relevantes de la industria. Este está seguido de un análisis cuantitativo con datos tomados del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura y Riego y ENAHO, los cuales proporcionan al presente estudio de datos empíricos que presentan diversas perspectivas de como se ha d...
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis de los precios de transferencia y determinar el impacto tributario y financiero de las empresas vinculadas del sector textil, ubicado en el distrito de Ate, año 2017. Los aspectos tributarios y financieros se evalúan mediante análisis de consistencia estadística y pruebas de hipótesis cuyos resultados se observan en las conclusiones. El trabajo de investigación consta de cinco capítulos que son: Capítulo I Marco Teórico, se realiza una investigación a través de diversas fuentes, desarrollándose los conceptos de precios de transferencia, antecedentes, definiciones, lineamientos de la OCDE y legislación peruana. Capitulo II Plan de investigación, se estable el problema principal y los específicos de la tesis, las hipótesis y los objetivos de la investigación. Capitulo III Metodología, se define la poblac...
13
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Pesquería. Departamento Académico de Acuicultura e Industrias Pesqueras
14
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

De junio a diciembre de 2008 se evaluó la abundancia de Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis y su interacción con la actividad pesquera en el lago Caballococha para proponer un plan de manejo, aplicando el método de transecto lineal y participativo. Los resultados indican que la especie más abundante fue Sotalia fluviatilis con un 70% y para Inia geoffrensis un 30%; la densidad total de delfines de río en el lago Caballococha de 3,061 ind/km2, correspondiente a 0,96 ind/km2 de Inia geoffrensis y 2,10 ind/km2 para Sotalia fluviatilis. La distribución espacial de las dos especies de delfines en las tres épocas hidrológicas estudiadas, indican que abarcan todo el especio del lago Caballococha: en aguas bajas/vaciante hay una concentración en el centro del lago; en época de aguas en descenso/media vaciante y aguas en ascenso/media creciente, éstos se desplazan hacia las periferi...