Índice de líquido amniótico y maduración placentaria con relación al embarazo a término, Centro de Salud Huanca Sancos, Ayacucho. 2014
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue analizar la relación que existe entre el índice de líquido amniótico y la maduración placentaria de los embarazos al término en el Centro de Salud de Huanca sancos en el año 2014, la misma que requirió el uso del diseño correlacional. La metodología utilizada corresponde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2479 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de líquido amniótico Maduración placentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue analizar la relación que existe entre el índice de líquido amniótico y la maduración placentaria de los embarazos al término en el Centro de Salud de Huanca sancos en el año 2014, la misma que requirió el uso del diseño correlacional. La metodología utilizada corresponde al tipo de investigación no experimental con diseño descriptivo correlacional y consideró a 50 unidades de estudio. El instrumento utilizado para medir las variables y las dimensiones fue el cuestionario y la ficha de análisis documental. Los resultados demuestran a nivel descriptivo registran que la mayoría de las gestantes en un 66.0% (17) se ubican en el Grado II de la variable maduración placentaria, mientras que para el caso del índice de líquido amniótico, la mayoría 66.0% (33) se ubica en la valoración entre 50 y 220 mm, mientras que a nivel inferencial podemos afirmar que existe relación directa y significativa entre el índice de líquido amniótico y la maduración placentaria de los embarazos al término en el Centro de Salud de Huanca sancos en el año 2014, en la medida que el valor de Rho = -0.465, lo que significa que existe una relación moderada inversa entre las variables contrastadas, es decir que a mayor índice de líquido amniótico le corresponde menor Grado de Maduración Placentaria; mientras que al ser el valor de la significancia bilateral (α) = 0.001, menor a 0.05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, con un nivel de significancia del 5% y un intervalo de confianza del 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).