1
artículo
Publicado 2020
Enlace

El objetivo de la presente investigación es proponer un plan de Marketing a través de la Metodología Canvas para la Fidelización de los clientes en el rubro de dulces artesanales en la ciudad de Chiclayo 2018, el planteamiento hipotético fue el diseño del Plan de Marketing basado en la Metodología Canvas contribuirá a la Fidelización los clientes en el rubro de dulces artesanales en la ciudad de Chiclayo. El tipo de investigación fue descriptivo propositivo, de diseño no experimental, transversal, se empleó como instrumento un cuestionario y como técnica la encuesta aplicada a una muestra de 217 clientes. Se obtuvo como resultados que en las dimensiones y componentes que forman parte de la metodología de negocio, actualmente la empresa de estudio aún no ha logrado gestionar de manera eficiente los nueve módulos. Se concluye que el nivel de fidelización de los clientes qu...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

El artículo se fundamenta en la elaboración y aplicación de la estrategia para mejorar la calidad en la formación del profesional en las carreras de ciencias empresariales de la Universidad “Señor de Sipán”. En la aplicación práctica se contextualizó en la formación del profesional de negocios internacionales, teniendo como eje dinamizador, la sistematización de la gestión contextualizada de la calidad formativa, desde donde se potencie la formación académica contextual y el camino de la práctica para la evaluación de la formación. Se estructura, desde lo didáctico, en un sistema de acciones metodológicas que orientan la sistematización de la calidad y la pertinencia de este profesional, en un primer momento desde el reconocimiento de potencialidades del entorno socio-profesional y luego en la sistematización de la formación con pertinencia académica-investigat...
3
artículo
El turismo es una de las principales actividades económicas que acontecen a nivel mundial, tiene un impacto significativo en el desarrollo y crecimiento sostenido de los pueblos. La investigación tiene como objetivo proponer un sistema experto que contribuya a fomentar el turismo en la región Lambayeque. La investigación es descriptiva propositiva, con un muestreo no probabilístico intencional, aplicado a 4 responsables de entidades de turismo en la región y 16 guías oficiales de turismo. La investigación revela que el desarrollo del turismo en la región Lambayeque se desarrolla a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, que promueve las visitas a los lugares o atractivos turísticos; y el sector privado, encargándose de dar atención a la estadía del turista. Se encontró, además, que prolifera la información turística informal sobre la región, que ...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

La investigación en curso tiene como objetivo general proponer el uso del geomarketing como estrategia para el posicionamiento empresarial. Para ello, se ha empleado el método deductivo y se hiso uso del tipo de investigación descriptiva propositiva; el diseño de la investigación es no experimental cuantitativo, puesto que las variables en estudio: Geomarketing y posicionamiento, no serán manipuladas. La recolección de datos para la investigación, fue mediante un cuestionario de entrevista y una encuesta en formato de escala de Likert. Esta última reveló que, el nivel de posicionamiento en relación a: fidelización y promociones, el 95% de los clientes encuestados afirmaron ser clientes fieles a los servicios brindados por la empresa y el 5% prefiere no ser específico; mientras que, el resultado en cuanto a cambiarse a la competencia por promociones y regalos fueron: Un 42.5%...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace

La investigación se corresponde con los resultados de una tesis doctoral en Ciencias de la Educación. Se propone como aporte teórico un modelo para el proceso de gestión de la calidad contextualizada en la formación del profesional de negocios internacionales, que se concreta en una estrategia de gestión, desde la sistematización contextualizada de la calidad formativa, que contribuya al perfeccionamiento de la gestión de este proceso educativo, lo que redunda en una formación académica universal contextualizada de estos profesionales desde diferentes ámbitos de actuación, imprescindibles para su futuro desempeño. Estos resultados forman parte de una investigación realizada en la Universidad “Señor del Sipan”, utilizando métodos y técnicas de investigación científicas, corroboradas en la escuela profesional de negocios internacionales.
6
artículo
Publicado 2016
Enlace

Gestionar calidad en los centros educativos, no se consigue de un día para otro, sino muy por el contrario, conlleva un componente muy fuerte por parte del líder del proceso y de acciones reiteradas de sensibilización de todos sus involucrados, que permitan que la comunidad comience a apropiarse psicológicamente del sentido exacto del propósito buscado. En tal sentido la Universidad contemporánea tiene como misión formar profesionales competitivos, lo cual implica que egresen con calidad, sin embargo al realizar un diagnóstico en la carrera de negocios internacionales de la Universidad Señor de Sipan, se evidenciaron inconsistencias en la organización docente del proceso formativo para cumplir con éxito las actividades académicas y los estudiantes en ocasiones, no ven satisfechas sus expectativas con los servicios académicos que reciben en correspondencia con el ...
7
artículo
Publicado 2016
Enlace

La investigación se corresponde con los resultados de una tesis doctoral en Ciencias de la Educación. Se propone como aporte teórico un modelo para el proceso de gestión de la calidad contextualizada en la formación del profesional de negocios internacionales, que se concreta en una estrategia de gestión, desde la sistematización contextualizada de la calidad formativa, que contribuya al perfeccionamiento de la gestión de este proceso educativo, lo que redunda en una formación académica universal contextualizada de estos profesionales desde diferentes ámbitos de actuación, imprescindibles para su futuro desempeño. Estos resultados forman parte de una investigación realizada en la Universidad “Señor del Sipan”, utilizando métodos y técnicas de investigación científicas, corroboradas en la escuela profesional de negocios internacionales.
8
artículo
Publicado 2016
Enlace

Gestionar calidad en los centros educativos, no se consigue de un día para otro, sino muy por el contrario, conlleva un componente muy fuerte por parte del líder del proceso y de acciones reiteradas de sensibilización de todos sus involucrados, que permitan que la comunidad comience a apropiarse psicológicamente del sentido exacto del propósito buscado. En tal sentido la Universidad contemporánea tiene como misión formar profesionales competitivos, lo cual implica que egresen con calidad, sin embargo al realizar un diagnóstico en la carrera de negocios internacionales de la Universidad Señor de Sipan, se evidenciaron inconsistencias en la organización docente del proceso formativo para cumplir con éxito las actividades académicas y los estudiantes en ocasiones, no ven satisfechas sus expectativas con los servicios académicos que reciben en correspondencia con el ...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace

El artículo se fundamenta en la elaboración y aplicación de la estrategia para mejorar la calidad en la formación del profesional en las carreras de ciencias empresariales de la Universidad “Señor de Sipán”. En la aplicación práctica se contextualizó en la formación del profesional de negocios internacionales, teniendo como eje dinamizador, la sistematización de la gestión contextualizada de la calidad formativa, desde donde se potencie la formación académica contextual y el camino de la práctica para la evaluación de la formación. Se estructura, desde lo didáctico, en un sistema de acciones metodológicas que orientan la sistematización de la calidad y la pertinencia de este profesional, en un primer momento desde el reconocimiento de potencialidades del entorno socio-profesional y luego en la sistematización de la formación con pertinencia académica-investigat...
10
artículo
El turismo es una de las principales actividades económicas que acontecen a nivel mundial, tiene un impacto significativo en el desarrollo y crecimiento sostenido de los pueblos. La investigación tiene como objetivo proponer un sistema experto que contribuya a fomentar el turismo en la región Lambayeque. La investigación es descriptiva propositiva, con un muestreo no probabilístico intencional, aplicado a 4 responsables de entidades de turismo en la región y 16 guías oficiales de turismo. La investigación revela que el desarrollo del turismo en la región Lambayeque se desarrolla a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, que promueve las visitas a los lugares o atractivos turísticos; y el sector privado, encargándose de dar atención a la estadía del turista. Se encontró, además, que prolifera la información turística informal sobre la región, que ...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace

La investigación en curso tiene como objetivo general proponer el uso del geomarketing como estrategia para el posicionamiento empresarial. Para ello, se ha empleado el método deductivo y se hiso uso del tipo de investigación descriptiva propositiva; el diseño de la investigación es no experimental cuantitativo, puesto que las variables en estudio: Geomarketing y posicionamiento, no serán manipuladas. La recolección de datos para la investigación, fue mediante un cuestionario de entrevista y una encuesta en formato de escala de Likert. Esta última reveló que, el nivel de posicionamiento en relación a: fidelización y promociones, el 95% de los clientes encuestados afirmaron ser clientes fieles a los servicios brindados por la empresa y el 5% prefiere no ser específico; mientras que, el resultado en cuanto a cambiarse a la competencia por promociones y regalos fueron: Un 42.5%...
12
artículo
Publicado 2020
Enlace

El objetivo de la presente investigación es proponer un plan de Marketing a través de la Metodología Canvas para la Fidelización de los clientes en el rubro de dulces artesanales en la ciudad de Chiclayo 2018, el planteamiento hipotético fue el diseño del Plan de Marketing basado en la Metodología Canvas contribuirá a la Fidelización los clientes en el rubro de dulces artesanales en la ciudad de Chiclayo. El tipo de investigación fue descriptivo propositivo, de diseño no experimental, transversal, se empleó como instrumento un cuestionario y como técnica la encuesta aplicada a una muestra de 217 clientes. Se obtuvo como resultados que en las dimensiones y componentes que forman parte de la metodología de negocio, actualmente la empresa de estudio aún no ha logrado gestionar de manera eficiente los nueve módulos. Se concluye que el nivel de fidelización de los clientes qu...
13
Publicado 2019
Enlace

El objetivo es determinar el uso del modelo Servperf como herramienta de evaluación de la calidad de servicio de una empresa de expendio de alimentos, mediante la identificación de la valoración de los clientes sobre la actividad comercial desarrollada por trabajadores de la organización, así como identificando las deficiencias en sus procesos de servicio. Para realizar esta investigación se utilizó una metodología descriptiva, utilizándose técnicas de exploración como aplicación de un cuestionario con veinte preguntas dirigidas a los usuarios del servicio de expendio de alimentos de la ciudad de Piura. Como objetivo es conocer la valoración real de los clientes mediante la aplicación del modelo alternativo de evaluación del servicio que mide la calidad desde la perspectiva del cliente, diagnosticando cada una de sus dimensiones las cuales califican de forma global a la em...
14
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación revela insuficiencias presentes en los servicios académicos en la escuela de negocios internacionales de la universidad Señor de Sipán, que limitan la satisfacción de las necesidades de formación del futuro profesional, problema de investigación. En tal sentido se formuló como objetivo Elaboración de una estrategia, sustentada en un modelo de su gestión. El objeto de investigación lo constituye el proceso de gestión de la calidad contextualizada en la formación del profesional de negocios internacionales y su campo de acción es la gestión de dicho proceso. La hipótesis plantea que si se elabora una estrategia para la gestión de la formación del profesional universitario de negocios internacionales, sustentada en un modelo de gestión contextualizada de la calidad de este proceso, que tenga en cuenta la relación entre la lógica de la formació...
15
artículo
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo denominado “Programa de servicios empresariales para la oferta de consultoría en la universidad católica Santo Toribio de mMgrovejo-Chiclayo 2016” aborda temas relacionados con mecanismos y procesos para diseñar el staff de profesionales en el área IES (Instituto Universidad Empresa) - USAT teniendo como meta optimizar la oferta de consultoría con alta calidad para el tema en estudio. Hoy enfrenta un problema significativo al no tener diseñado los equipos de profesionales, no haber definido la cartera de servicios empresariales y, por último, la falta de identificación del perfil para ser proyectado al mercado. Luego del análisis realizado, se hizo un diagnóstico y evaluó la situación, se optó por desarrollar propuestas, principalmente en definir las áreas de consultoría especializada a realizar como aspectos Contables, de Gestión, Financiero y de ...
16
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación titulado: Propuesta de mejora de procesos mediante Lean Manufacturing para incrementar la productividad en la empresa de Chiclayo - 2018, se basa en la problemática actual de las empresas que se han afrontado con la tecnología ya que ha ido evolucionando cada año, los procesos de fabricación tradicionales ya han quedado de lado actualmente la tecnología ha llevado grandes cambios en la escala de la industria manufacturera. El presente estudio tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora de procesos mediante Lean Manufacturing para incrementar la Productividad en la empresa Maderitas del Mago Chiclayo- 2018, el método que se utilizo es deductivo, el tipo de investigación es descriptiva–propositiva, tipo de diseño es no experimental – cuantitativa y las variables de estudio es: Lean Manufacturing y Productividad. Para la recolecció...
17
artículo
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo denominado “Programa de servicios empresariales para la oferta de consultoría en la universidad católica Santo Toribio de mMgrovejo-Chiclayo 2016” aborda temas relacionados con mecanismos y procesos para diseñar el staff de profesionales en el área IES (Instituto Universidad Empresa) - USAT teniendo como meta optimizar la oferta de consultoría con alta calidad para el tema en estudio. Hoy enfrenta un problema significativo al no tener diseñado los equipos de profesionales, no haber definido la cartera de servicios empresariales y, por último, la falta de identificación del perfil para ser proyectado al mercado. Luego del análisis realizado, se hizo un diagnóstico y evaluó la situación, se optó por desarrollar propuestas, principalmente en definir las áreas de consultoría especializada a realizar como aspectos Contables, de Gestión, Financiero y de ...
18
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación titulado: Propuesta de mejora de procesos mediante Lean Manufacturing para incrementar la productividad en la empresa de Chiclayo - 2018, se basa en la problemática actual de las empresas que se han afrontado con la tecnología ya que ha ido evolucionando cada año, los procesos de fabricación tradicionales ya han quedado de lado actualmente la tecnología ha llevado grandes cambios en la escala de la industria manufacturera. El presente estudio tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora de procesos mediante Lean Manufacturing para incrementar la Productividad en la empresa Maderitas del Mago Chiclayo- 2018, el método que se utilizo es deductivo, el tipo de investigación es descriptiva–propositiva, tipo de diseño es no experimental – cuantitativa y las variables de estudio es: Lean Manufacturing y Productividad. Para la recolecció...
19
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se investigó Marketing de contenidos como estrategia para mejorar la decisión de compra de un restaurante de Puerto Eten, teniendo como finalidad identificar cual estrategias de Marketing de contenidos son esenciales para una mejor decisión de compra. La investigación tuvo como objetivo general: Proponer estrategias de marketing de contenidos para contribuir a la decisión de compra de los clientes de un restaurante de Puerto Eten 2017. La investigación fue de tipo descriptiva propositiva en relación al fin que persigue. población: 250 clientes. como resultados que el 47.7% casi siempre su decisión de compra es influenciada por el contenido de la red, por otro lado, es muy importante la selección de cada contenido que se brinde a los clientes en un 99.1%. Concluyendo con una propuesta de creación de página Web en la Red Social Facebook, promociones que serán realizadas en dic...
20
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se investigó Marketing de contenidos como estrategia para mejorar la decisión de compra de un restaurante de Puerto Eten, teniendo como finalidad identificar cual estrategias de Marketing de contenidos son esenciales para una mejor decisión de compra. La investigación tuvo como objetivo general: Proponer estrategias de marketing de contenidos para contribuir a la decisión de compra de los clientes de un restaurante de Puerto Eten 2017. La investigación fue de tipo descriptiva propositiva en relación al fin que persigue. población: 250 clientes. como resultados que el 47.7% casi siempre su decisión de compra es influenciada por el contenido de la red, por otro lado, es muy importante la selección de cada contenido que se brinde a los clientes en un 99.1%. Concluyendo con una propuesta de creación de página Web en la Red Social Facebook, promociones que serán realizadas en dic...