Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Quispe, Sixto', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
Nuestra sociedad peruana hoy en día vive una inseguridad completa y en zozobra, plagada de crímenes, asaltos al paso, secuestros, expuestos a la inseguridad y la Región Puno no es ajeno a esta realidad. La inseguridad también ha tocado en el campo automotriz, ahora uno no puede adquirir una unidad motorizada usada de buena fe, esta puede estar incurso en el Delito Contra el Patrimonio robado o hurtado, con los campos numéricos seriales del número de chasis y motor regrabados, también pueden estar clonados, pueden ser carros ilegales que ingresaron al territorio nacional vía contrabando, también pueden estar hipotecados, con requisitorias y con infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito. Con ésta investigación se pretende dar a conocer a la sociedad peruana y de la Región Puno, sobre los cuidados que deben de tener en cuenta la población al adquirir una unidad vehicular...
2
tesis de grado
La presente investigación de Propuesta gestión de riesgos para reducir accidentabilidad con accesorios de izaje de grúas en mantenimiento mina Las Bambas S.A. Apurímac, el objetivo es determinar de qué manera la gestión de riesgos influye para reducir los accidentes de trabajo de los colaboradores de grúas de mantenimiento mina, utilizando la metodología de investigación de tipo aplicada de nivel explicativo o causal con enfoque cuantitativo, siguiendo el diseño experimental y pre-experimental con un alcance longitudinal, el estudio de la población está realizado en base 16 semanas de pre-test y post-test, la investigación por ser la población menor a 50 elementos la muestra será igual a la población y se denomina muestra poblacional, el resultado se determinó y se pudo lograr y cumplir con las expectativas de mejora, donde antes el promedio era 6.25 y con la implementac...
3
tesis de grado
El proyecto de recrecimiento del depósito de relaves de la unidad de producción Untuca-minera Cori Puno SAC se ha diseñado para ampliar la capacidad de almacenamiento en el área disponible de 550,000 m3 de relave, para minimizar el volumen de relleno y las áreas a afectar, debido al reducido espacio que se dispone, por ello se propone la construcción de un muro reforzado de 11m de altura, de las cuales 6m corresponde a estructura de recrecimiento y los 5m restantes a la ampliación de la corona, La estructura de recrecimiento tiene el objetivo principal de contener los relaves depositados de manera estable desde punto de vista físico y químico. El costo total de CAPEX de US$ 2 572,580,00 cuyos componentes estarán conformados por: Ampliación de corona, estructura de recrecimiento, sistema de impermeabilización, sistema de evacuación de aguas de pontaje o espejo de agua en los ...
4
tesis de grado
La investigación tuvo como problema ¿ Cual es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre reivindicación según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales Pertinentes, en el Expediente N° 35433-2014-0-1801-JR-CI-15, del Distrito Judicial De Lima – Lima. 2022?. El objetivo es determinar la calidad de la sentencia en estudio, es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: las sentencias de primera instancia fueron de rango: ...
5
artículo
Con el objetivo de determinar los principales parámetros poblacionales de la tortuga verde del Pacifico este (Chelonia mydas agassizii) el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), mediante el Laboratorio Costero de Pisco, a partir del 2010 empezó las investigaciones biológicas en tortugas marinas, a través de monitoreos acuáticos en la ensenada de la Aguada, en Bahía Paracas, Pisco. Durante el periodo 2010- 2017 se determinó el largo curvo del caparazón (LCC), presentando promedio de 58,4 ± 7,9 cm (rango: 40,9 - 84,5 cm, n=438) con 88,7% de juveniles y 11,3% de sub-adultos. Estas tallas son las menores registradas en el Pacifico este para la especie. El número promedio de tortugas capturadas por km de red tendida por hora fue 1,03 ±1,23 (rango: 0 - 5,9, n=83). Los principales epibiontes capturados fueron de origen costero - nerítico: Platylepas hexastylos (40,5%, n=570), Stephan...
6
artículo
Se estudiaron los hábitos alimentarios de la tortuga verde del Pacifico Este Chelonia mydas agassizii (Boucort, 1868) durante el periodo 2013 - 2018 en el estuario de Virrilá, Sechura. Se practicó la técnica de lavado esofágico a 119 ejemplares vivos. La mayoría de los ejemplares analizados fueron sub – adultos (61,9%), seguidos por juveniles (29,2%) y adultos (8,8%). Las tortugas presentaron hábitos omnívoros, pero con alta predominancia de consumo de materia vegetal. Se identificaron 47 ítems alimentarios, agrupados en nueve Phylum, siendo las algas verdes Ulva sp. y Caulerpa filiformis los ítems principales con (Ai = 18%; Ip = 57%) y (Ai = 11%; Ip = 22%), respectivamente. Seguido de pasto marino Ruppia maritima (Ai = 11%; Ip = 13%), restos de cnidarios como anémonas Actinia sp. (Ai = 4%; Ip = 0,3%). Existió marcada estacionalidad en el consumo de presas, en verano – ot...
7
artículo
Cricocephalus albus (Digenea: Pronocephalidae) is registered for first time in Peru in the East Pacific green turtle (Chelonia mydas agassizii). The parasites were collected during a necropsy carried out in a stranded sea turtle in the Virrilá estuary, located in the Sechura province of Piura, Peru. The specimens were studied morphologically and identified as C. albus. The current work describes C. albus, as well as the discussion of its hosts and geographic distribution.
8
artículo
Se registra por primera vez para Perú a Cricocephalus albus (Digenea: Pronocephalidae) en la tortuga verde del Pacífico oriental (Chelonia mydas agassizii). Los parásitos fueron colectados durante la necropsia de una tortuga verde varada en el estuario de Virrilá localizado en la provincia de Sechura, Departamento de Piura, Perú. El presente trabajo realiza una breve descripción de C. albus, así como la discusión de sus hospederos y distribución geográfica.