1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo verificar si la aplicación del Programa de Corresponsales Escolares fideliza al futuro lector del diario La Industria, investigación de gran importancia en momentos que los medios impresos buscan experiencias que los ayuden a retener a sus lectores y así, sobrevivir en la era de la internet. Para alcanzar el objetivo propuesto en la presente trabajo se sigue el diseño de modo lineal que implica que el estudio tiene el siguiente desarrollo: parte de una teoría que motiva una hipótesis, se observa, se escoge una muestra, se recopilan datos, se interpretan y se valorizan de datos de la investigación descriptiva , bajo un enfoque mixto (cualitativo – cuantitativo), motivo por el cual, se usó como herramientas de recopilación de datos: encuestas (8), biografías (6) y entrevistas (7) y tres entrevistas de antecedente y dos a promotores...
2
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue elaborar un informe histórico, respecto a la formación de la prensa y su intervención en la independencia del Perú. Se aplicó el tipo de investigación cualitativa básica, de diseño hermenéutico. Para establecer las categorías, se partió de las apriorísticas que fueron ratificada o descartada durante el avance del estudio, cuyo escenario fueron Lima y Trujillo durante el mencionado proceso. Colaboraron dos periodistas especialistas en historia del periodismo: Juan Gargurevich y Hugo Guerra, así como tres historiadores que permitieron entender el fenómeno de estudio, y como bibliografía se utilizó libros de historia y fuentes especializadas como tesis y artículos científicos. Como técnica de recolección de datos, se utilizó la entrevista. Como procedimiento se siguieron las fases del método hermenéutico: exploratorio, descriptivo y est...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This document analyzes the research in Social Communication during the years 2014 -2018 of undergraduate students in the city of Trujillo; In order to determine the methodological and thematic orientation, a total of 192 theses were analyzed using an analysis guide. Methodologically, the research corresponds to the positivist approach of comparative descriptive non-experimental design. The main findings in the universities are the non-evolution of undergraduate theses, following for many years with a quantitative approach, of non-experimentaldesign with a simple descriptive scope, the most worked areas being audiovisual communication, communication, design, advertising and marketing.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo presenta un análisis de las investigaciones en Comunicación social durante los años 2014 - 2018 de estudiantes de pregrado en la ciudad de Trujillo; con el fin de determinar la orientación metodológica y temática se analizaron un total de 192 Tesis mediante una guía de análisis. Metodológicamente la investigación corresponde al enfoque positivista de diseño no experimental descriptivo comparativo. Los principales hallazgos en las universidades son la no evolución de las tesis de pre grado, siguiendo desde hace muchos años con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental con alcance descriptivo simple, siendo las áreas más trabajadas comunicación audiovisual, comunicología, diseño, publicidad y marketing.