Formación e intervención de la prensa en el Perú: Informe histórico del periodismo en el proceso de la independencia nacional
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue elaborar un informe histórico, respecto a la formación de la prensa y su intervención en la independencia del Perú. Se aplicó el tipo de investigación cualitativa básica, de diseño hermenéutico. Para establecer las categorías, se partió de las apriorísticas que fueron...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99696 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99696 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Periodismo ciudadano Libertad de expresión Prensa - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue elaborar un informe histórico, respecto a la formación de la prensa y su intervención en la independencia del Perú. Se aplicó el tipo de investigación cualitativa básica, de diseño hermenéutico. Para establecer las categorías, se partió de las apriorísticas que fueron ratificada o descartada durante el avance del estudio, cuyo escenario fueron Lima y Trujillo durante el mencionado proceso. Colaboraron dos periodistas especialistas en historia del periodismo: Juan Gargurevich y Hugo Guerra, así como tres historiadores que permitieron entender el fenómeno de estudio, y como bibliografía se utilizó libros de historia y fuentes especializadas como tesis y artículos científicos. Como técnica de recolección de datos, se utilizó la entrevista. Como procedimiento se siguieron las fases del método hermenéutico: exploratorio, descriptivo y estructural; y para garantizar el rigor científico se siguieron criterios de: credibilidad, transferibilidad, consistencia o fiabilidad, confirmabilidad y relevancia. En el análisis de los datos se utilizó la aplicación Atlas.it, asimismo, se respetaron los criterios éticos internacionales. Y como resultado principal, se obtuvo que las diversas publicaciones influyeron. en diverso grado en el proceso emancipador, de acuerdo a la época. Finalmente, se concluyó sobre la necesidad de contar con un informe didáctico para entender bien la formación e intervención de la prensa en el proceso de independencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).