Análisis de la producción científica de universidades en Comunicación Social (2014 - 2018)

Descripción del Articulo

El presente artículo presenta un análisis de las investigaciones en Comunicación social durante los años 2014 - 2018 de estudiantes de pregrado en la ciudad de Trujillo; con el fin de determinar la orientación metodológica y temática se analizaron un total de 192 Tesis mediante una guía de análisis....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios Incio, Felipe Anderson, Prado Morales, William Reynaldo, Cruzata-Martínez, Alejandro, Alvarado del Águila, Sonia Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/558
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación; Trabajo de investigación; Enfoque científico; Análisis cuantitativo
Descripción
Sumario:El presente artículo presenta un análisis de las investigaciones en Comunicación social durante los años 2014 - 2018 de estudiantes de pregrado en la ciudad de Trujillo; con el fin de determinar la orientación metodológica y temática se analizaron un total de 192 Tesis mediante una guía de análisis. Metodológicamente la investigación corresponde al enfoque positivista de diseño no experimental descriptivo comparativo. Los principales hallazgos en las universidades son la no evolución de las tesis de pre grado, siguiendo desde hace muchos años con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental con alcance descriptivo simple, siendo las áreas más trabajadas comunicación audiovisual, comunicología, diseño, publicidad y marketing.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).