Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Pimentel Bernal, Paul Marcelo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: Gestión de Talento es un curso de la especialidad en la carrera de Administración y Recursos Humanos, de carácter teórico-práctico, que se dicta bajo la modalidad de clases presenciales y que está dirigido a los alumnos de décimo ciclo. Propósito: Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de analizar y diseñar la gestión del talento humano en las organizaciones, considerando los subsistemas que ello implica, alineado a la demanda del mercado laboral y las nuevas tendencias de nuestro entorno tecnológico y globalizado. Se espera que se incorpore en el estudiante una visión de largo plazo y estratégica, por lo que la primera parte del curso se centra en el desarrollo de tendencias y subprocesos y la segunda parte en una visión estratégica de largo plazo. Asimismo, el curso busca desarrollar las competencias específicas de la carrera: Gest...
2
informe técnico
Descripción: Gestión de Talento es un curso de la especialidad en la carrera de Administración y Recursos Humanos, de carácter teórico-práctico, que se dicta bajo la modalidad de clases presenciales y que está dirigido a los alumnos de décimo ciclo. Propósito: Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de analizar y diseñar la gestión del talento humano en las organizaciones, considerando los subsistemas que ello implica, alineado a la demanda del mercado laboral y las nuevas tendencias de nuestro entorno tecnológico y globalizado. Asimismo, el curso busca desarrollar las competencias específicas de la carrera: Gestión de Recursos Humanos, Gestión de Cultura y Clima organizacional, ambas en nivel 3.
3
informe técnico
Descripción: Gestión de Talento es un curso de la especialidad en la carrera de Administración y Recursos Humanos, de carácter teórico-práctico, que se dicta bajo la modalidad de clases presenciales y que está dirigido a los alumnos de décimo ciclo. Propósito: Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de analizar y diseñar la gestión del talento humano en las organizaciones, considerando los subsistemas que ello implica, alineado a la demanda del mercado laboral y las nuevas tendencias de nuestro entorno tecnológico y globalizado. Se espera que se incorpore en el estudiante una visión de largo plazo y estratégica, por lo que la primera parte del curso se centra en el desarrollo de tendencias y subprocesos y la segunda parte en una visión estratégica de largo plazo. Asimismo, el curso busca desarrollar las competencias específicas de la carrera: Gest...
4
otro
El caso explora la problemática que tuvo que enfrentar la empresa Belcorp, específicamente la Vicepresidencia de Marcas y el área de Learning & Development para adoptar nuevas estrategias de aprendizaje y desarrollo para los equipos de la Vicepresidencia de Marcas con el objetivo de prepararse para un mercado altamente competitivo, con un consumidor cada vez más informado y exigente, durante el periodo de incertidumbre del primer año de la lucha contra el Covid-19. Belcorp es una corporación multinacional de belleza con más de 50 años en la venta directa y que opera en más de 10 países.
5
otro
El caso se desarrolla en el año 2021, en una empresa pesquera global, líder en la elaboración de alimentos marinos, que cuenta con un equipo de 1200 personas y operaciones en Perú, Chile, Reino Unido y Noruega, llamada Austral Group S.A.A., y explica con detalle los valores e indicadores relacionados a la capacidad de procesamiento en planta, distancias y tiempos de pesca, capacidad de navíos, demanda local, costos, riesgos naturales, regulación nacional entre otras variables con las que lidia Austral para capitalizar el mayor porcentaje posible de su cuota asignada de pesca, alineándola con sus capacidades de pesca y almacenamiento.
6
otro
La empresa LEASEIN, es una exitosa fintech de alquiler y leasing de laptops que trabaja en conseguir un gran logro en el 2022: colocar bonos privados para operar en Colombia y México luego de convertirse en un líder referente en Perú, valiéndose de data analytics, automatización, content e inbound marketing y múltiples estratégicas innovadoras. En este proceso ha surgido un gran reto: cómo asegurar seguir absorbiendo el conocimiento y trasladarlo a todas las operaciones internacionales dado que, por la naturaleza de la empresa y su experiencia, la identificación del conocimiento es uno de sus recursos más valiosos para su éxito.
7
objeto de conferencia
Fintechs use technologies to offer financial services in a different way than traditional ones. The Fintech sector has seen rapid growth in the global economy and has expanded access to financial services to a wide variety of users; consequently, it has drawn the attention of academics around the world. Being knowledge-intensive organisations, Fintechs can absorb knowledge as a key competence. Absorptive capacity – which includes practices to acquire, assimilate, transform, and apply knowledge - has been analysed in previous studies as a factor that can influence organisational performance. However, most studies have used data from developed countries. The objective of this ongoing study is to analyse the knowledge management (KM) practices used by a Latin American Fintech to absorb knowledge. For this, a case study with a qualitative approach will be presented, using data from an inte...
8
artículo
Unemployment affects all countries (Mncayi and Meyer, 2022), but previous research suggests that it can be reduced by boosting entrepreneurship and boosting tertiary studies. (Baert et al., 2021; Precious and Daniel, 2022). This study aims to know the relationship between tertiary education and entrepreneurship and the unemployment rate, and is studied in the United States between 2001 and 2021 applying a multivariate analysis. The results suggest that tertiary education and Established Entrepreneurial Ownership have a positive impact, while Total Early Stage Entrepreneurial Activity has a negative impact.
9
otro
El caso se desarrolla en la sierra del Perú, en el año 2018, en una empresa minera global, líder en operaciones mineras de cobre y oro llamada Gold Fields, que cuenta con un equipo de 412 trabajadores en planilla de Gold Fields y 1571 colaboradores contratistas y proveedores locales en el año 2022 en Perú. La empresa se encuentra trabajando por la inclusión, la equidad de género, la salud y el bienestar de sus trabajadores en alineación con sus objetivos al 2030 mientras se relaciona con la localidad. El caso plantea los retos del proceso de cambio cultural y los esfuerzos necesarios para lograr la diversidad, equidad e inclusión a largo plazo.
10
artículo
La deserción en la educación superior genera consecuencias económicas sociales significativas. Además, la investigación en el campo de la educación ha experimentado un crecimiento exponencial durante este tiempo. Este artículo emplea un enfoque bibliométrico, por lo que se utilizan los softwares VOSviewer y Biblioshiny para poder analizar 340 artículos de la base de datos Web of Science (WoS) (2013-2023) relacionados con la deserción y la salud mental en la educación superior. Se aplicaron diversos métodos como análisis de citas, acoplamiento bibliográfico y análisis de conglomerados, además de diagrama de tres campos. Los resultados revelaron un aumento en la investigación sobre la salud mental de los estudiantes en relación con la deserción en la educación superior, especialmente, en el periodo de 2020 a 2022. Algunos autores son categorizados como escritores produc...
11
artículo
Esta investigación analiza la influencia que tienen los factores económicos y los factores sociales sobre el emprendimiento analizando la relación entre estos tres constructos, utilizando un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) basado en PLS mediante un enfoque basado en la varianza, el cual analizó las relaciones entre estos factores y el emprendimiento con la disposición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Tasa de Intención Emprendedora y la Tasa Total de Actividad Empresarial en etapa inicial como variables latentes. Además, se recopilaron los datos de 60 países en diversas áreas geográficas, los cuáles se validaron por medio de un modelo cuantitativo de mínimos cuadrados parciales. Los resultados señalan que solo los factores económicos explican de manera significativa el emprendimiento, mientras que los factores sociales no son estadísticamente significa...