1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Diversos actores sociales concuerdan en que la administración pública presenta una alta insatisfacción debido a servicios lentos, costosos, corruptos y de baja calidad, además de un uso ineficiente de recursos. En las últimas décadas, se ha revitalizado el interés en la presupuestación basada en resultados para mejorar la efectividad de las políticas públicas. Numerosos gobiernos están implementando este enfoque para optimizar la gestión financiera. El estudio se define como teórico o fundamental, basándose en la recopilación y el análisis de información desde una perspectiva veraz. Este tipo de estudio fortalece las bases teóricas y científicas de las variables propuestas, sirviendo como referencia para futuros estudios prácticos o aplicados. Además, contribuirá al avance del conocimiento científico en el área de Presupuesto por Resultados en organizaciones de ad...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente artículo tuvo como propósito postular un nuevo diseño de programa de crecimiento y desarrollo en la etapa infantil en Perú. Como metodología, se empleó el enfoque cualitativo tomando como base la teoría fundamentada. Se aplicó la entrevista a cuatro expertos especializados en salud pública. Entre los resultados, los participantes destacaron categorías como: fortalezas del Programa CRED, debilidades del Programa CRED, necesidades de los beneficiarios, expectativas de los Beneficiarios, percepción de la Calidad de la Atención, uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), entre otras. Se precisó que en tiempos de pandemia hubo ausentismo a los controles de los niños. Por ende, se concluyó en la necesidad de adecuarse a una nueva realidad mediante un programa que diese lugar al fortalecimiento de la salud en los hogares con una metodología híbrida y...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El artículo tuvo como objetivo principal analizar el impacto del clima organizacional en el desempeño laboral dentro de las unidades de gestión de las instituciones prestadoras de servicios de salud. Desde su enfoque metodológico, se empleó la revisión documental de revistas indexadas en Scielo, Scopus y Redalyc. Como resultado, se pudo determinar que el término "clima organizacional" hace referencia a la disposición compartida por los miembros de una organización sobre su entorno laboral, incluyendo pensamientos, emociones y conductas. Por ende, se concluyó que las visiones de los trabajadores se moldean a través de la interacción con elementos tanto formales como informales de la organización, atendiendo a políticas, métodos, relaciones y cultura que los afectan en su lugar de trabajo.
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo optimizar las políticas de formación y la auditoría del capital humano en pro del rendimiento laboral durante el año 2024. Metodológicamente, se empleó un enfoque mixto con un diseño exploratorio secuencial, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Como técnica, se acudió a la entrevista y como instrumento se aplicó un cuestionario semiestructurado a 40 empleados. Los resultados mostraron fortalezas como la relevancia de los programas de capacitación y el apoyo internacional. Sin embargo, se identificaron debilidades como la desalineación entre la capacitación y las necesidades laborales reales, así como también la falta de transparencia en las evaluaciones de desempeño. La investigación concluyó con una propuesta de mejora que incluyó un diagnóstico exhaustivo de necesidades, el diseño modular de programas de ca...
5
artículo
El artículo se enfoca en la gestión integrada del recurso hídrico en Ancash, Perú, subrayando la vital importancia del agua para la agricultura, la subsistencia humana y la conservación ambiental en una región enfrentada a desafíos significativos debido a la variabilidad climática y una creciente demanda hídrica, especialmente crítica en la costa con su baja disponibilidad per cápita. La investigación adoptó un enfoque cualitativo que combinó una revisión documental de políticas públicas, entrevistas con autoridades locales y el análisis de datos de instituciones como la Dirección Regional de Agricultura y la Autoridad Nacional del Agua. Se aplicó una metodología de revisión sistemática para evaluar proyectos de infraestructura de riego y saneamiento, destacando la implementación de prácticas de gestión integrada de cuencas. Los hallazgos revelaron deficiencias ...
6
artículo
La eficiencia del gasto se refiere a la habilidad de los gobiernos a nivel mundial para utilizar los recursos financieros de modo óptimo, garantizando que cada unidad monetaria invertida genere el máximo beneficio educativo y social. Este tema adquiere especial relevancia en un contexto de crecientes demandas ciudadanas por servicios públicos de alta calidad, como educación, salud e infraestructura, además de las restricciones fiscales derivadas de crisis económicas y sanitarias, como la pandemia de covid-19. El objetivo de esta investigación es analizar y evaluar la eficiencia del gasto en el sector público durante el período 2018-2022, con un enfoque especial en los sectores educativos y de salud, en el contexto de las restricciones fiscales y los desafíos económicos derivados de la pandemia de COVID-19. Para abordar la metodología en este artículo, se empleó principalmen...
7
artículo
Esta investigación tuvo como objetivo general elaborar una iniciativa legislativa para integrar el comercio ambulatorio en la economía formal del distrito de Víctor Larco, abarcando aspectos económicos, sociales, tributarios y educativos. El estudio se basó en un enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico-hermenéutico, el cual incluyó a 230 comerciantes ambulantes. Los resultados destacaron la necesidad de políticas que regulen el acceso al espacio público, simplifiquen la burocracia y faciliten el uso de tecnologías avanzadas. La implementación de inteligencia artificial mejoraría la regulación y monitorización del comercio informal. En conclusión, se subrayó la importancia de simplificar procedimientos administrativos, proporcionar infraestructura básica, acceder a servicios financieros y educativos, y diseñar una iniciativa legislativa integral para la integrac...