Programa de control de crecimiento y desarrollo V.2.0: de la adaptabilidad a la transformación
Descripción del Articulo
El presente artículo tuvo como propósito postular un nuevo diseño de programa de crecimiento y desarrollo en la etapa infantil en Perú. Como metodología, se empleó el enfoque cualitativo tomando como base la teoría fundamentada. Se aplicó la entrevista a cuatro expertos especializados en salud públi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165328 |
| Enlace del recurso: | https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/article/view/182/279 https://hdl.handle.net/20.500.12692/165328 https://doi.org/10.35381/gep.v6i11.182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo infantil Pandemia Control de crecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
| Sumario: | El presente artículo tuvo como propósito postular un nuevo diseño de programa de crecimiento y desarrollo en la etapa infantil en Perú. Como metodología, se empleó el enfoque cualitativo tomando como base la teoría fundamentada. Se aplicó la entrevista a cuatro expertos especializados en salud pública. Entre los resultados, los participantes destacaron categorías como: fortalezas del Programa CRED, debilidades del Programa CRED, necesidades de los beneficiarios, expectativas de los Beneficiarios, percepción de la Calidad de la Atención, uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), entre otras. Se precisó que en tiempos de pandemia hubo ausentismo a los controles de los niños. Por ende, se concluyó en la necesidad de adecuarse a una nueva realidad mediante un programa que diese lugar al fortalecimiento de la salud en los hogares con una metodología híbrida y con apoyo de la tecnología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).