De la Adaptabilidad a la Transformación en el Programa de Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) v.2.0
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación pretende postular un nuevo diseño de programa de crecimiento y desarrollo en la etapa infantil en Perú, tomando en cuenta que desde que inició la pandemia en diciembre 2019, ésta se ha extendido durante mas de dos años a nivel mundial y en nuestro país esta emergen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167098 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167098 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento Desarrollo infantil Pandemia Control de crecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente tesis de investigación pretende postular un nuevo diseño de programa de crecimiento y desarrollo en la etapa infantil en Perú, tomando en cuenta que desde que inició la pandemia en diciembre 2019, ésta se ha extendido durante mas de dos años a nivel mundial y en nuestro país esta emergencia sanitaria no ha permitido que se realicen las actividades preventivo promocionales relacionadas con la primera infancia, siendo el control de crecimiento y desarrollo infantil el que permite detectar oportunamente alteraciones como: desnutrición, anemia, retardo en el desarrollo psicomotor, y otros déficits, además el CRED permite el acompañamiento sobre el amamantamiento correcto en tiempo y forma, ablactación (inicio de alimentación a los 6 meses), además incluye sesiones de estimulación temprana. En tiempos de pandemia hubieron graves problemas de salud pública como, el ausentismo a los controles de los niños, disminución de cobertura de vacunación, aumento de casos de anemia y desnutrición. En ese contexto, es necesario adecuarnos, a una nueva realidad, y sobretodo lograr cumplir con el ODS 3 de Salud y Bienestar, por ello esta nueva propuesta permitirá en la que podamos llevar más salud a los hogares con una metolología híbrida y con apoyo de la tecnología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).