1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis denominado Plataforma virtual y su impacto en la gestión de licencias de funcionamiento en la municipalidad de Víctor Larco-2020, constituye una investigación académica llevada a cabo en forma rigurosa conforme a los reglamentos, normas de grados y títulos de la Universidad César Vallejo. Se realizó el tipo de investigación aplicada, a nivel correlacional y se enmarcó al enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por los usuarios de la plataforma virtual de licencias de funcionamiento de la municipalidad de Víctor Larco, 2020; tomando como muestra 67 usuarios a los que se aplicaron dos cuestionarios virtuales, uno por cada variable de estudio los cuales fueron debidamente validados a través de juicio de expertos y con prueba de confiabilidad a través del estadístico Alfa de Crombach y para procesar los datos se utilizó el software SPSS V25. Se a...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación apoyó el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, enfocado en promover el trabajo decente y el crecimiento económico. El objetivo general fue crear una iniciativa legislativa para integrar el comercio ambulatorio en la economía formal del distrito de Víctor Larco, considerando aspectos económicos, sociales, tributarios y educativos. Se plantearon cuatro objetivos específicos: analizar la dinámica social y el uso del espacio público, evaluar la vulnerabilidad y exclusión social de los comerciantes ambulantes, determinar el uso de la inteligencia artificial y la gestión de datos, y diseñar una política pública relacionada. La investigación fue aplicada, con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico-hermenéutico, y se estudiaron aproximadamente 230 comerciantes ambulantes. Los resultados mostraron la necesidad de políticas que regulen el acceso al espa...
3
artículo
Esta investigación tuvo como objetivo general elaborar una iniciativa legislativa para integrar el comercio ambulatorio en la economía formal del distrito de Víctor Larco, abarcando aspectos económicos, sociales, tributarios y educativos. El estudio se basó en un enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico-hermenéutico, el cual incluyó a 230 comerciantes ambulantes. Los resultados destacaron la necesidad de políticas que regulen el acceso al espacio público, simplifiquen la burocracia y faciliten el uso de tecnologías avanzadas. La implementación de inteligencia artificial mejoraría la regulación y monitorización del comercio informal. En conclusión, se subrayó la importancia de simplificar procedimientos administrativos, proporcionar infraestructura básica, acceder a servicios financieros y educativos, y diseñar una iniciativa legislativa integral para la integrac...