Transformación organizacional mediante la formación y evaluación del capital humano en el sector servicios

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo optimizar las políticas de formación y la auditoría del capital humano en pro del rendimiento laboral durante el año 2024. Metodológicamente, se empleó un enfoque mixto con un diseño exploratorio secuencial, combinando métodos cualitativos y cuantitativos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Sanchez, Lucy Katy, Peñalver Higuera, Manuel Jose
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153207
Enlace del recurso:https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/article/view/181/277
https://hdl.handle.net/20.500.12692/153207
https://doi.org/10.35381/gep.v6i11.181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación
Desarrollo profesional
Rendimiento laboral
Auditoría
Liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo optimizar las políticas de formación y la auditoría del capital humano en pro del rendimiento laboral durante el año 2024. Metodológicamente, se empleó un enfoque mixto con un diseño exploratorio secuencial, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Como técnica, se acudió a la entrevista y como instrumento se aplicó un cuestionario semiestructurado a 40 empleados. Los resultados mostraron fortalezas como la relevancia de los programas de capacitación y el apoyo internacional. Sin embargo, se identificaron debilidades como la desalineación entre la capacitación y las necesidades laborales reales, así como también la falta de transparencia en las evaluaciones de desempeño. La investigación concluyó con una propuesta de mejora que incluyó un diagnóstico exhaustivo de necesidades, el diseño modular de programas de capacitación, un sistema de evaluación transparente, la ampliación de oportunidades de desarrollo profesional y el fortalecimiento del liderazgo organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).