Políticas de formación y desarrollo, auditoría del capital humano y rendimiento laboral en una empresa prestadora de servicios, Perú, 2024

Descripción del Articulo

La investigación, estuvo alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS 8), promovió el crecimiento económico inclusivo, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente en una empresa de servicios en Perú. El objetivo general fue mejorar las políticas de formación y desarrollo y la audi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Sanchez, Lucy Katy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157806
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capacitación
Desarrollo profesional
Rendimiento laboral
Auditoría
Liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación, estuvo alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS 8), promovió el crecimiento económico inclusivo, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente en una empresa de servicios en Perú. El objetivo general fue mejorar las políticas de formación y desarrollo y la auditoría del capital humano para optimizar el rendimiento laboral en 2024. Se empleó un enfoque mixto con un diseño exploratorio secuencial, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, con una población de 220 empleados. Los resultados mostraron fortalezas como la relevancia de los programas de capacitación y el apoyo internacional. Sin embargo, se identificaron debilidades como la desalineación entre la capacitación y las necesidades laborales reales y la falta de transparencia en las evaluaciones de desempeño. La investigación concluyó con una propuesta de mejora que incluye un diagnóstico exhaustivo de necesidades, el diseño modular de programas de capacitación, un sistema de evaluación transparente, la ampliación de oportunidades de desarrollo profesional y el fortalecimiento del liderazgo organizacional. Estas mejoras buscan alinear las capacitaciones con las necesidades de los empleados, mejorar la equidad en las evaluaciones y comunicar efectivamente las oportunidades de desarrollo, aumentando así la eficiencia, eficacia e innovación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).