Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Patiño, Juan', tiempo de consulta: 0.39s Limitar resultados
1
artículo
Las powerskills (habilidades impulsoras) se refieren a capacidades y comportamientos clave que simplifican la colaboración con colegas y contribuyen al éxito laboral de los profesionales, equipos y organizaciones. Estas habilidades, son equiparables a las softskills (habilidades blandas) o habilidades sociales. Sin embargo, se destacan por proporcionar un valor significativo a los profesionales y se consideran esenciales para asegurar un continuo éxito en los negocios, yendo más allá de simplemente complementar el perfil profesional, sino impulsando directamente el desempeño y generando mayores probabilidades de éxito en proyectos y organizaciones. Por tanto, este artículo tiene como propósito la identificación teórica y práctica de la influencia de las powerskills en el liderazgo en el contexto de la educación superior, caso Universidad Santo Tomás sede Medellín. Para la ...
2
artículo
La presente investigación aborda el análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios, el tema abordado consiste en un análisis dado a la baja adopción digital por parte de los clientes del sector bancario, evidenciando así un reto para el sistema financiero para vincular estrategias que permitan aumentar la relación digital con los usuarios, acción fundamental para facilitar el manejo y adquisición de productos y servicios de la banca. La metodología implementada presenta un estudio teórico con un enfoque mixto, un diseño de tipo no experimental y con alcance descriptivo. La información primaria se obtiene de clientes bancarios a través de la aplicación de encuestas, la información secundaria se recolecta a través de pesquisas bibliográficas en bases de datos especializadas como Scopus y Vosviewer, que permiten conocer el com...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación llevo como título “Gestión por procesos para mejorar la eficiencia del área de emisión de brevetes de la municipalidad provincial de Ascope, la libertad – 2022”. El objetivo de la investigación fue implementar una gestión por procesos para mejorar la eficiencia del área de emisión de brevetes de la municipalidad provincial de Ascope. Los objetivos específicos fueron: Determinar la eficiencia del área de emisión de brevetes, identificar los procesos del área de emisión de brevetes aplicando la Norma Técnica N° 001-2018-SGP e implementar la gestión por procesos; y evaluar la eficiencia del área de emisión de brevetes luego de aplicar la gestión por procesos. La metodología de la investigación está orientado a la solución de problemas donde se aplicará la gestión por procesos para mejorar la eficiencia; es de tipo aplicada...
4
5
tesis de grado
El estudio presentó un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, buscándose como el estrés académico se vincula con la procrastinación académica en 300 estudiantes de tercer, cuarto y quinto año del nivel secundario de un colegio particular del distrito de Chorrillos. Los instrumentos que se utilizaron como medio de recolección de datos fueron el Inventario SISCO del Estrés Académico de Barraza (2006) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko (1998), validados previamente, donde se confirmó su aplicabilidad. Los resultados manifiestan que no halló la existencia de una relación estadísticamente significativa entre el estrés académico y procrastinación en alumnos de tercer, cuarto y quinto año del nivel secundario de un colegio particular del distrito de Chorrillos. Por ende, no se pudo hallar que la dimensión estresores se vinculara con ...
6
artículo
¿Cómo fusionar conocimiento y tecnología para un futuro más brillante? El presente artículo planteó un análisis revelador de la colaboración entre universidades y la industria. El trabajo en conjunto entre estos dos actores puede desarrollar importantes avances económicos, sociales y tecnológicos. Su estudio es fundamental tanto para la investigación académica como para el desarrollo industrial. Empleando la base de datos Scopus, se realizó una exploración mediante una ecuación de búsqueda específica aprovechando términos clave y relacionados al eje de estudio. Tras el procesamiento y selección de los aportes más relevantes, se utilizó el Software VOSviewer para identificar patrones y tendencias en la investigación. Esta metodología ofreció una visión clara de las estrategias entre universidades y empresas en diversos contextos y geografías.  Los hallazgos ...
7
artículo
La educación financiera es un factor determinante al momento de tomar decisiones con respecto a la economía personal y del hogar, así como también la revisión de opciones de financiación y ahorro. Sin embargo, se sigue presentando un desconocimiento generalizado en temas financieros en la población, por lo tanto, el objetivo de este artículo fue proponer estrategias de educación financiera en trabajadores informales de aplicaciones móviles de transporte. Para su desarrollo inicialmente se realizó un análisis bibliométrico con fuentes de datos de SCOPUS y procesados en el programa VOSviewer para identificar los principales enfoques y reconocer la evolución de la temática, Seguido de esto, se diseñó una encuesta semiestructurada que se aplicó a conductores que usan aplicaciones móviles de transporte, los datos fueron analizados con el software ATLAS.ti. Dentro de los res...
8
objeto de conferencia
The textile industry in Colombia is made up mostly of micro, small and medium enterprises (MSMEs), which according to the superintendency of industry and commerce are companies that employ from 2 to 400 workers and that invoice no more than 15,000 million pesos per year, It is a business model that in Colombia has been developed mostly through the SAS type of society since it allows a better adaptation to the business economic system,(Gonzalez Litman, 2016) With this article called "construction of future scenarios for the strengthening of MSMEs in the textile sector" it is sought to intervene in the sector by disclosing a methodology for the application and analysis of the variables that led to the design of the visionary scenario for the formulation of strategies favorable to a desired future, from the design of critical variables and their long-term behavior For the creation and analy...
9
artículo
INTRODUCCIÓN: El score de BISAP es un sistema no complicado y factible de realizar en hospitales de referencia como el nuestro, engloba variables clínicas, de laboratorio y de imagen, permitiendo predecir la mortalidad por pancreatitis aguda, dentro de las 24 horas de inicio del cuadro clínico. OBJETIVO: Determinar la validez del score de BISAP en la gravedad y el pronóstico de la Pancreatitis Aguda. MÉTODO: Estudio de validación del score de BISAP en 57 pacientes consecutivos con diagnóstico de pancreatitis aguda al ingreso. Prueba de referencia: los criterios de Atlanta confirmados por evolución clínica grave más allá del quinto día, apoyados en muchos casos por TAC. RESULTADOS: El 71.9% fueron de sexo femenino. La media de edad fue de 45.33 años. La litiasis biliar fue la causa más frecuente (66.7%). Según la prueba de referencia, el 71.9% de casos fueron leves y el 28....
10
tesis de maestría
El Perú desde siempre ha sido un país minero, cuya producción se exporta mayoritariamente en calidad de concentrados usando la infraestructura de los operadores logísticos mineros. En el presente documento se identificaron a las principales empresas dedicadas al servicio de exportación de concentrados de minerales, se estudió su situación actual y perspectivas futuras; posteriormente se definió la Visión, Misión, y Valores al horizonte 2025 y luego con la información recabada se elaboró el Planeamiento Estratégico de la Industria de la Logística de Exportación de Concentrados de Minerales en el Perú, el cual se gestó sobre la base del Modelo Secuencial de Administración Estratégica de D’Alessio (2013), y es el resultado de un exhaustivo análisis de los factores externos e internos que influyen sobre la industria, que permitió identificar sus principales oportunidad...
11
tesis de maestría
El Perú desde siempre ha sido un país minero, cuya producción se exporta mayoritariamente en calidad de concentrados usando la infraestructura de los operadores logísticos mineros. En el presente documento se identificaron a las principales empresas dedicadas al servicio de exportación de concentrados de minerales, se estudió su situación actual y perspectivas futuras; posteriormente se definió la Visión, Misión, y Valores al horizonte 2025 y luego con la información recabada se elaboró el Planeamiento Estratégico de la Industria de la Logística de Exportación de Concentrados de Minerales en el Perú, el cual se gestó sobre la base del Modelo Secuencial de Administración Estratégica de D’Alessio (2013), y es el resultado de un exhaustivo análisis de los factores externos e internos que influyen sobre la industria, que permitió identificar sus principales oportunidad...