Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Camilo Patiño, Juan', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Las powerskills (habilidades impulsoras) se refieren a capacidades y comportamientos clave que simplifican la colaboración con colegas y contribuyen al éxito laboral de los profesionales, equipos y organizaciones. Estas habilidades, son equiparables a las softskills (habilidades blandas) o habilidades sociales. Sin embargo, se destacan por proporcionar un valor significativo a los profesionales y se consideran esenciales para asegurar un continuo éxito en los negocios, yendo más allá de simplemente complementar el perfil profesional, sino impulsando directamente el desempeño y generando mayores probabilidades de éxito en proyectos y organizaciones. Por tanto, este artículo tiene como propósito la identificación teórica y práctica de la influencia de las powerskills en el liderazgo en el contexto de la educación superior, caso Universidad Santo Tomás sede Medellín. Para la ...
2
artículo
La presente investigación aborda el análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios, el tema abordado consiste en un análisis dado a la baja adopción digital por parte de los clientes del sector bancario, evidenciando así un reto para el sistema financiero para vincular estrategias que permitan aumentar la relación digital con los usuarios, acción fundamental para facilitar el manejo y adquisición de productos y servicios de la banca. La metodología implementada presenta un estudio teórico con un enfoque mixto, un diseño de tipo no experimental y con alcance descriptivo. La información primaria se obtiene de clientes bancarios a través de la aplicación de encuestas, la información secundaria se recolecta a través de pesquisas bibliográficas en bases de datos especializadas como Scopus y Vosviewer, que permiten conocer el com...
3
artículo
¿Cómo fusionar conocimiento y tecnología para un futuro más brillante? El presente artículo planteó un análisis revelador de la colaboración entre universidades y la industria. El trabajo en conjunto entre estos dos actores puede desarrollar importantes avances económicos, sociales y tecnológicos. Su estudio es fundamental tanto para la investigación académica como para el desarrollo industrial. Empleando la base de datos Scopus, se realizó una exploración mediante una ecuación de búsqueda específica aprovechando términos clave y relacionados al eje de estudio. Tras el procesamiento y selección de los aportes más relevantes, se utilizó el Software VOSviewer para identificar patrones y tendencias en la investigación. Esta metodología ofreció una visión clara de las estrategias entre universidades y empresas en diversos contextos y geografías.  Los hallazgos ...
4
artículo
La educación financiera es un factor determinante al momento de tomar decisiones con respecto a la economía personal y del hogar, así como también la revisión de opciones de financiación y ahorro. Sin embargo, se sigue presentando un desconocimiento generalizado en temas financieros en la población, por lo tanto, el objetivo de este artículo fue proponer estrategias de educación financiera en trabajadores informales de aplicaciones móviles de transporte. Para su desarrollo inicialmente se realizó un análisis bibliométrico con fuentes de datos de SCOPUS y procesados en el programa VOSviewer para identificar los principales enfoques y reconocer la evolución de la temática, Seguido de esto, se diseñó una encuesta semiestructurada que se aplicó a conductores que usan aplicaciones móviles de transporte, los datos fueron analizados con el software ATLAS.ti. Dentro de los res...