Influencia de las powerskills en el liderazgo, contexto de la educación superior, caso Universidad Santo Tomás Medellín

Descripción del Articulo

Las powerskills (habilidades impulsoras) se refieren a capacidades y comportamientos clave que simplifican la colaboración con colegas y contribuyen al éxito laboral de los profesionales, equipos y organizaciones. Estas habilidades, son equiparables a las softskills (habilidades blandas) o habilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camilo Patiño, Juan, Ospina Gómez, Esteban, Mejía Puche, Javier Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2798
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector Educativo
gestión de personal
habilidades blandas
liderazgo
Descripción
Sumario:Las powerskills (habilidades impulsoras) se refieren a capacidades y comportamientos clave que simplifican la colaboración con colegas y contribuyen al éxito laboral de los profesionales, equipos y organizaciones. Estas habilidades, son equiparables a las softskills (habilidades blandas) o habilidades sociales. Sin embargo, se destacan por proporcionar un valor significativo a los profesionales y se consideran esenciales para asegurar un continuo éxito en los negocios, yendo más allá de simplemente complementar el perfil profesional, sino impulsando directamente el desempeño y generando mayores probabilidades de éxito en proyectos y organizaciones. Por tanto, este artículo tiene como propósito la identificación teórica y práctica de la influencia de las powerskills en el liderazgo en el contexto de la educación superior, caso Universidad Santo Tomás sede Medellín. Para la metodología usada en esta investigación se realizó un análisis bibliométrico utilizando como base de datos a SCOPUS, haciendo un análisis de redes con VOSviewer para identificar el crecimiento científico y las categorías relacionadas con las powerskills/softskills. Con base en esta información, se construye un cuestionario que es aplicado a los líderes de niveles táctico, estratégico y de alta dirección de la universidad. El resultado de la percepción de los líderes mediante análisis de gráficos evidencia el nivel de influencia de las habilidades impulsoras en su gestión. Entre los resultados hallados, se encuentra que las powerskills desde la percepción de los líderes, se muestra en un nivel alto, demostrando diversas estrategias para ejercer el liderazgo de sus equipos con apropiación y generando confianza en sus miembros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).