Programa habilidades blandas para mejorar liderazgo directivo en gestores educativos de las instituciones educativas de Contumazá

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como propósito determinar en qué medida el Programa de habilidades blandas mejora el liderazgo directivo en gestores educativos de la Ugel Contumazá. La investigación es de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, corte transversal, con una poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chetilan Rodriguez, Fredegundo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164488
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Liderazgo directivo
Programa de habilidades blandas
Gestores educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio, tuvo como propósito determinar en qué medida el Programa de habilidades blandas mejora el liderazgo directivo en gestores educativos de la Ugel Contumazá. La investigación es de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, corte transversal, con una población muestral de 60 directores del ámbito de estudio. Utilizó la técnica de la encuesta y aplicó como instrumento el test para medir los niveles de liderazgo directivo, validado por 05 doctores en educación y la confiabilidad del Alpha de Cronbach de 0.978. Los resultados de los participantes indican en el pre test sobre liderazgo directivo los siguientes niveles: 90% nivel bajo y el 10% nivel medio mientras que en el post test sobre liderazgo directivo, los niveles fueron, 43% nivel medio y 57% nivel alto. Lo que permite concluir que la aplicación del programa de habilidades blandas tuvo impacto positivo en la mejora del liderazgo directivo. Llegando a la conclusión que la mejora es estadísticamente significativa (T -Student = 12,527; P<0.05), lo que sugiere que el programa aplicado tuvo un efecto positivo en el desempeño del grupo experimental, con lo cual se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).