Influencia de las powerskills en el liderazgo, contexto de la educación superior, caso Universidad Santo Tomás Medellín

Descripción del Articulo

Las powerskills (habilidades impulsoras) se refieren a capacidades y comportamientos clave que simplifican la colaboración con colegas y contribuyen al éxito laboral de los profesionales, equipos y organizaciones. Estas habilidades, son equiparables a las softskills (habilidades blandas) o habilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camilo Patiño, Juan, Ospina Gómez, Esteban, Mejía Puche, Javier Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2798
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector Educativo
gestión de personal
habilidades blandas
liderazgo
id REVUSS_ede5a0c35ffdeaa0b887fc95edfa7f3f
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/2798
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Influencia de las powerskills en el liderazgo, contexto de la educación superior, caso Universidad Santo Tomás MedellínCamilo Patiño, Juan Ospina Gómez, EstebanMejía Puche, Javier FranciscoSector Educativogestión de personalhabilidades blandasliderazgoLas powerskills (habilidades impulsoras) se refieren a capacidades y comportamientos clave que simplifican la colaboración con colegas y contribuyen al éxito laboral de los profesionales, equipos y organizaciones. Estas habilidades, son equiparables a las softskills (habilidades blandas) o habilidades sociales. Sin embargo, se destacan por proporcionar un valor significativo a los profesionales y se consideran esenciales para asegurar un continuo éxito en los negocios, yendo más allá de simplemente complementar el perfil profesional, sino impulsando directamente el desempeño y generando mayores probabilidades de éxito en proyectos y organizaciones. Por tanto, este artículo tiene como propósito la identificación teórica y práctica de la influencia de las powerskills en el liderazgo en el contexto de la educación superior, caso Universidad Santo Tomás sede Medellín. Para la metodología usada en esta investigación se realizó un análisis bibliométrico utilizando como base de datos a SCOPUS, haciendo un análisis de redes con VOSviewer para identificar el crecimiento científico y las categorías relacionadas con las powerskills/softskills. Con base en esta información, se construye un cuestionario que es aplicado a los líderes de niveles táctico, estratégico y de alta dirección de la universidad. El resultado de la percepción de los líderes mediante análisis de gráficos evidencia el nivel de influencia de las habilidades impulsoras en su gestión. Entre los resultados hallados, se encuentra que las powerskills desde la percepción de los líderes, se muestra en un nivel alto, demostrando diversas estrategias para ejercer el liderazgo de sus equipos con apropiación y generando confianza en sus miembros.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2024-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/279810.26495/e3q6pa02INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 1 (2024); 104-134INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 104-1342313-192610.26495/ce98b671reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2798/3169Derechos de autor 2024 Juan Camilo Patiño, Esteban Ospina Gómez, Javier Francisco Mejía Puchehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/27982024-12-04T22:08:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de las powerskills en el liderazgo, contexto de la educación superior, caso Universidad Santo Tomás Medellín
title Influencia de las powerskills en el liderazgo, contexto de la educación superior, caso Universidad Santo Tomás Medellín
spellingShingle Influencia de las powerskills en el liderazgo, contexto de la educación superior, caso Universidad Santo Tomás Medellín
Camilo Patiño, Juan
Sector Educativo
gestión de personal
habilidades blandas
liderazgo
title_short Influencia de las powerskills en el liderazgo, contexto de la educación superior, caso Universidad Santo Tomás Medellín
title_full Influencia de las powerskills en el liderazgo, contexto de la educación superior, caso Universidad Santo Tomás Medellín
title_fullStr Influencia de las powerskills en el liderazgo, contexto de la educación superior, caso Universidad Santo Tomás Medellín
title_full_unstemmed Influencia de las powerskills en el liderazgo, contexto de la educación superior, caso Universidad Santo Tomás Medellín
title_sort Influencia de las powerskills en el liderazgo, contexto de la educación superior, caso Universidad Santo Tomás Medellín
dc.creator.none.fl_str_mv Camilo Patiño, Juan
Ospina Gómez, Esteban
Mejía Puche, Javier Francisco
author Camilo Patiño, Juan
author_facet Camilo Patiño, Juan
Ospina Gómez, Esteban
Mejía Puche, Javier Francisco
author_role author
author2 Ospina Gómez, Esteban
Mejía Puche, Javier Francisco
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sector Educativo
gestión de personal
habilidades blandas
liderazgo
topic Sector Educativo
gestión de personal
habilidades blandas
liderazgo
description Las powerskills (habilidades impulsoras) se refieren a capacidades y comportamientos clave que simplifican la colaboración con colegas y contribuyen al éxito laboral de los profesionales, equipos y organizaciones. Estas habilidades, son equiparables a las softskills (habilidades blandas) o habilidades sociales. Sin embargo, se destacan por proporcionar un valor significativo a los profesionales y se consideran esenciales para asegurar un continuo éxito en los negocios, yendo más allá de simplemente complementar el perfil profesional, sino impulsando directamente el desempeño y generando mayores probabilidades de éxito en proyectos y organizaciones. Por tanto, este artículo tiene como propósito la identificación teórica y práctica de la influencia de las powerskills en el liderazgo en el contexto de la educación superior, caso Universidad Santo Tomás sede Medellín. Para la metodología usada en esta investigación se realizó un análisis bibliométrico utilizando como base de datos a SCOPUS, haciendo un análisis de redes con VOSviewer para identificar el crecimiento científico y las categorías relacionadas con las powerskills/softskills. Con base en esta información, se construye un cuestionario que es aplicado a los líderes de niveles táctico, estratégico y de alta dirección de la universidad. El resultado de la percepción de los líderes mediante análisis de gráficos evidencia el nivel de influencia de las habilidades impulsoras en su gestión. Entre los resultados hallados, se encuentra que las powerskills desde la percepción de los líderes, se muestra en un nivel alto, demostrando diversas estrategias para ejercer el liderazgo de sus equipos con apropiación y generando confianza en sus miembros.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2798
10.26495/e3q6pa02
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2798
identifier_str_mv 10.26495/e3q6pa02
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2798/3169
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Juan Camilo Patiño, Esteban Ospina Gómez, Javier Francisco Mejía Puche
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Juan Camilo Patiño, Esteban Ospina Gómez, Javier Francisco Mejía Puche
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 1 (2024); 104-134
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 104-134
2313-1926
10.26495/ce98b671
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1818792400244441088
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).