1
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
En este estudio se analiza y evalúa los parámetros hipocentrales del 'Sismo de Calacoa' ocurrido el 6 de mayo de 1999 (Mw=4.0), sus características y los efectos del mismo. La información a utilizarse proviene de una red sísmica temporal compuesta por tres estaciones portátiles del Instituto Geofísico de la UNSA (IGUNSA) y cuatro digitales de la Red Símica Nacional (RSN) a cargo del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El sismo de Calacoa ha sido localizado a 7 Km al NE de la localidad del mismo nombre y sobre la proyección en esa dirección, de la falla de Calacoa. El foco del sismo presenta una profundidad de 6.5 Km y una magnitud de 4.0 Mw. La intensidad máxima de IV-V ha sido evaluada en las localidades de Calacoa, Cuchumbaya, Bellavista y Quebaya. A partir del análisis espectral se ha obtenido un momento sísmico escalar de 2x10²² dina-cm y un radio de fractura de 1000...
2
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
En este estudio se presenta los parámetros hipocentrales de los sismos de Maca, Sepina y Cabanaconde ocurridos en la Región del Volcán Sabancaya (RVS) en los años 1991, 1992 y 1998 respectivamente. Estos sismos produjeron intensidades del orden de VIII y VI MM en las localidades de Maca, Sahuana, Huituhuasi y Cabanaconde (Provincia de Caylloma, Departamento de Arequipa). De acuerdo a su ubicación epicentral, los sismos de Maca y Sepina estarían asociados a la deformación superficial que se desarrollo en Pampa Sepina durante el proceso eruptivo del volcán Sabancaya; mientras que, el sismo de Cabanaconde se debería a deformaciones netamente regionales. Estos sismos ocurrieron a niveles superficiales (5 y 14 km) con magnitudes de 5.4 y 5.0mb. La orientación de la fuente obtenida a partir de la polaridad de la onda P indica que los sismos de Maca y Sepina se debieron a fallamientos...