1
artículo
Publicado 2025
Enlace

Este estudio analiza la autopresentación y la construcción de la marca personal que los periodistas peruanos realizan en la red social X. Concretamente, examina cómo se presentan en sus perfiles, los contenidos que comparten y su comportamiento en X. También se considera la valoración que los periodistas hacen de la marca personal como elemento clave para potenciar su prestigio, en un contexto en que las empresas periodísticas enfrentan múltiples crisis. La metodología empleada fue el análisis de contenido de 100 perfiles de periodistas y entrevistas en profundidad. Los resultados revelan que el periodista peruano utiliza X como tarjeta de presentación profesional: no solo se presenta como periodista, sino que también privilegia el contenido informativo procurando mostrar una imagen coherente y confiable ante su audiencia. Con relación a la marca personal, los periodistas val...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación surge a partir de la siguiente pregunta: ¿de qué manera los medios de comunicación contribuyeron a la construcción del boom gastronómico peruano y a que su discurso sea una de las bases de la nueva narrativa oficial de identidad peruana? Para hallar respuestas, he aplicado una metodología de enfoque cualitativo. Realicé una revisión hemerográfica de textos culinarios en medios de comunicación impresos desde 1988 hasta 2014, así como planes de comunicación de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) y Mistura, además de memorias anuales de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). También entrevistas a actores promotores del fenómeno. Para la evaluación de los datos, apliqué la técnica de análisis del discurso a las alocuciones que dieron presidentes de la república en la macro feria Mistura. Los r...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación surge a partir de la siguiente pregunta: ¿de qué manera los medios de comunicación contribuyeron a la construcción del boom gastronómico peruano y a que su discurso sea una de las bases de la nueva narrativa oficial de identidad peruana? Para hallar respuestas, he aplicado una metodología de enfoque cualitativo. Realicé una revisión hemerográfica de textos culinarios en medios de comunicación impresos desde 1988 hasta 2014, así como planes de comunicación de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) y Mistura, además de memorias anuales de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). También entrevistas a actores promotores del fenómeno. Para la evaluación de los datos, apliqué la técnica de análisis del discurso a las alocuciones que dieron presidentes de la república en la macro feria Mistura. Los r...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

There is no population or country in the world that has not been affected by COVID-19, so, as a measure to contain contagions, countries decided to establish partial or total quarantines. In Peru, as of March 16, 2020, and for more than 100 days, citizens had to comply with a mandatory social isolation. Police, military and health personnel were the only ones allowed to move around in order to safeguard lives. Domestic services, food preparation and commerce in general were stopped. In the context of the pandemic, some citizens discriminated and racialized others for not being considered of the same social status. In the case of domestic workers, with a "bed-in" regime, for going to see their families, and, in the case of policemen, for enforcing the rule, they were mistreated by better positioned social sectors. The aim of this paper is to analyze the discourses of discrimination and ra...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

This research presents an analysis of Martín Vizcarra as a political actor in the framework of the political and judicial consequences related to the corruption issue he is accused of, first, as regional governor of Moquegua (2011-2014), then as Minister of Transport and Communications of Peru (2016-2017), and, later, as the highest authority of the country (2018-2021). Methodologically, the information obtained from journalistic documentation and statistics is used. The work points out that Vizcarra strategically builds a political identity with which he opposes corruption and with which he counteracts accusations or denunciations of crimes during his different actions against the Peruvian public administration in order to favor his image as a politician.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

This research presents an analysis of Martín Vizcarra as a political actor in the framework of the political and judicial consequences related to the corruption issue he is accused of, first, as regional governor of Moquegua (2011-2014), then as Minister of Transport and Communications of Peru (2016-2017), and, later, as the highest authority of the country (2018-2021). Methodologically, the information obtained from journalistic documentation and statistics is used. The work points out that Vizcarra strategically builds a political identity with which he opposes corruption and with which he counteracts accusations or denunciations of crimes during his different actions against the Peruvian public administration in order to favor his image as a politician.
7
artículo
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación presenta un análisis acerca de Martín Vizcarra como actor político en el marco de las consecuencias políticas y judiciales en relación con el tema de corrupción que se le acusa, primero, como gobernador regional de Moquegua (2011-2014), luego, como Ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú (2016-2017), y, posteriormente, como máxima autoridad del país (2018-2021). Metodológicamente, se emplea la información obtenida de la documentación periodística y la estadística. En el trabajo se señala que Vizcarra construye estratégicamente una identidad política con la que se opone a la corrupción y con la que contrarresta las acusaciones o denuncias de delitos durante sus distintas gestiones contra la administración pública peruana para favorecer su imagen como político.
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: La capacidad de interpretación y análisis es hoy, en el campo del periodismo, una competencia central. En un escenario en el que se amplían los espacios informativos, la competencia analítica se presenta como una herramienta fundamental. Interpretar es conferir sentido a lo registrado, ejercer una lectura sobre la realidad como contexto. Por ello, el trabajo periodístico en este terreno requiere de una competencia muy sólida en lo relativo a la capacidad de lectura sobre la realidad y un gobierno del lenguaje que permita la enunciación de esa lectura. Propósito: Curso de la carrera de Comunicación y Periodismo de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de décimo ciclo, que busca desarrollar la competencia general Uso de la Información Para el Pensamiento Crítico en el nivel 3; así como la competencia de Facultad Análisis e Interpretación de l...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: La capacidad de interpretación y análisis es hoy, en el campo del periodismo, una competencia central. En un escenario en el que se amplían los espacios informativos, la competencia analítica se presenta como una herramienta fundamental. Interpretar es conferir sentido a lo registrado, ejercer una lectura sobre la realidad como contexto. Por ello, el trabajo periodístico en este terreno requiere de una competencia muy sólida en lo relativo a la capacidad de lectura sobre la realidad y un gobierno del lenguaje que permita la enunciación de esa lectura. Propósito: Curso de la carrera de Comunicación y Periodismo de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de décimo ciclo, que busca desarrollar la competencia general Uso de la Información Para el Pensamiento Crítico en el nivel 3; así como la competencia de Facultad Análisis e Interpretación de l...