Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Palacios, Alaciel', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Introduction: Hemoperitoneum (PH) in peritoneal dialysis (PD) is rare, the most described cause is related to menstruation or catheter trauma. Case: A 56-years-old female patient with chronic kidney disease, two years on PD, presented abdominal pain during peritoneal fluid infusion and evidence of bloody drainage, empiric antibiotic therapy was started due to suspected peritonitis; she had surgery for exploratory laparotomy due to unfavorable clinical course. There was evidence of a bleeding tumor dependent on the back of the stomach, which was resected. Biopsy: benign gastrointestinal stromal tumor (GIST) of the stomach, spindle cell subtype. The patient had an unfavorable post-surgical evolution, persistence of bleeding, and deterioration of the clinical state, dying three weeks later. Conclusion: GIST should be considered in the differential diagnosis of hemoperitoneum in patients on ...
2
artículo
Estudio descriptivo, retrospectivo que se realizó a partir de las historias clínicas de 103 pacientes con Tumor Estromal Gastrointestinal (GIST), confirmado por inmunohistoquímica, que fueron evaluados y tratados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), desde Enero del 2002 hasta Diciembre de 2010, con el objetivo de determinar las manifestaciones clínicas, radiológicas, histopatológicas y sobrevida de los pacientes con GIST en el HNERM. El estudio concluye que los factores que se asociaron a mayor sobrevida fueron: haber recibido tratamiento quirúrgico, pacientes con menor tamaño tumoral, estadio tumoral localizado, índice mitótico bajo, paciente asintomático, no recidiva del tumor, no metástasis y no cáncer asociado.
3
artículo
OBJETIVO: Determinar las manifestaciones clínicas, radiológicas, histopatológicas y sobrevida de los pacientes con Tumor Estromal Gastrointestinal (GIST) en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), de Lima, Perú. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente es un estudio descriptivo, retrospectivo. El cual se realizó a partir de las historias clínicas de 103 pacientes con GIST confirmado por inmunohistoquímica que fueron evaluados y tratados en el HNERM, desde Enero del 2002 hasta Diciembre de 2010. RESULTADOS: En los 103 pacientes el promedio de edad fue 64 años (entre 30 y 88 años). Predominó en mujeres (52%). El tiempo de enfermedad promedio fue 7 meses. La forma de presentación más frecuente fue sangrado digestivo (48.3%). El diagnóstico se hizo más por endoscopía (50.5%). La prevalencia por órganos fue más frecuente en estómago 56.3%. El promedio de tamaño fue...
4
artículo
Objetivo. Determinar si los niveles de hemoglobina se relacionan con la calidad de vida a diferentes altitudes en pacientes en hemodiálisis (HD)crónica. Pacientes y Métodos. Se seleccionó pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en HDcrónica que vivían a nivel del mar (Lima, 150metros sobre el nivel del mar–msnm–; Chiclayo, 27 msnm) y a mayor altitud (Arequipa, 2 327msnm; Puno,3 827 msnm). Los pacientes fueron reevaluados a los tres y seis meses, se registró el nivel de hemoglobina, la presión arterial y las dosis de eritropoyetina y de fierro. A los seis meses, se seleccionó a los pacientes que tuvieron hemoglobina que no varió más de 1,5g/dL entre el primer, tercero y sexto mes del estudio y se aplicó el testSF-36de calidad de vida. Resultados. Se evaluó 54 pacientes de nivel del mar y 48 de mayor altitud. Los primeros tuvieron mayor edad, menor prevalencia de hip...
5
artículo
Objetivo. Determinar si los niveles de hemoglobina se relacionan con la calidad de vida a diferentes altitudes en pacientes en hemodiálisis (HD)crónica. Pacientes y Métodos. Se seleccionó pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en HDcrónica que vivían a nivel del mar (Lima, 150metros sobre el nivel del mar–msnm–; Chiclayo, 27 msnm) y a mayor altitud (Arequipa, 2 327msnm; Puno,3 827 msnm). Los pacientes fueron reevaluados a los tres y seis meses, se registró el nivel de hemoglobina, la presión arterial y las dosis de eritropoyetina y de fierro. A los seis meses, se seleccionó a los pacientes que tuvieron hemoglobina que no varió más de 1,5g/dL entre el primer, tercero y sexto mes del estudio y se aplicó el testSF-36de calidad de vida. Resultados. Se evaluó 54 pacientes de nivel del mar y 48 de mayor altitud. Los primeros tuvieron mayor edad, menor prevalencia de hip...