1
artículo
Publicado 2012
Enlace

Estudio descriptivo, retrospectivo que se realizó a partir de las historias clínicas de 103 pacientes con Tumor Estromal Gastrointestinal (GIST), confirmado por inmunohistoquímica, que fueron evaluados y tratados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), desde Enero del 2002 hasta Diciembre de 2010, con el objetivo de determinar las manifestaciones clínicas, radiológicas, histopatológicas y sobrevida de los pacientes con GIST en el HNERM. El estudio concluye que los factores que se asociaron a mayor sobrevida fueron: haber recibido tratamiento quirúrgico, pacientes con menor tamaño tumoral, estadio tumoral localizado, índice mitótico bajo, paciente asintomático, no recidiva del tumor, no metástasis y no cáncer asociado.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

OBJETIVO: Determinar las manifestaciones clínicas, radiológicas, histopatológicas y sobrevida de los pacientes con Tumor Estromal Gastrointestinal (GIST) en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), de Lima, Perú. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente es un estudio descriptivo, retrospectivo. El cual se realizó a partir de las historias clínicas de 103 pacientes con GIST confirmado por inmunohistoquímica que fueron evaluados y tratados en el HNERM, desde Enero del 2002 hasta Diciembre de 2010. RESULTADOS: En los 103 pacientes el promedio de edad fue 64 años (entre 30 y 88 años). Predominó en mujeres (52%). El tiempo de enfermedad promedio fue 7 meses. La forma de presentación más frecuente fue sangrado digestivo (48.3%). El diagnóstico se hizo más por endoscopía (50.5%). La prevalencia por órganos fue más frecuente en estómago 56.3%. El promedio de tamaño fue...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Mujer de 82 años con antecedentes de osteoartrosis, hipotiroidismo y anemia desde hace 14 años (ha recibido transfusiones). Refiere desde hace 9 meses malestar general, hiporexia, astenia y sensación de debilidad; asociadas a episodios de dolor abdominal intermitente. En un centro médico le detectaron anemia y Thevenon positivo. En el examen físico observamos a una paciente en regular estado general, obesa, con edema leve de miembros inferiores, sin alteraciones en tórax, cardiovascular, abdomen, etc. Sus exámenes auxiliares fueron normales, excepto que tenía anemia ferropénica. Le realizaron una endoscopia alta y colonoscopia sin detectar alguna fuente potencial de sangrado; se planteó el diagnóstico de hemorragia digestiva de origen oscuro. La evaluación se complementó con una ecografía y tomografía abdominal observando esteatosis hepática y litiasis vesicular; la radio...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

Reportamos el caso de una mujer de 84 años con antecedentes de arritmia cardiaca y hemorroides. Tenía múltiples hospitalizaciones y transfusiones por anemia ferropénica sintomática; los estudios endoscópicos solo demostraron divertículos y pequeños pòlipos de colon. Posteriormente fue hospitalizada por presentar heces sanguinolentas de color rojo vinoso; la endoscopia alta indicó gastritis y la colonoscopia mostró pequeñas úlceras colónicas, un pólipo colónico y múltiples divertículos. Meses después, reingresó con hemorragia de origen oscuro; en esa ocasión se demostraron: gastritis, erosiones antrales, pequeños pólipos colónicos y úlceras colónicas en vías de cicatrización; la cápsula endoscópica mostró probable angiodisplasia en yeyuno medio, la enteroscopia anterógrada detectó en yeyuno proximal algunas lesiones eritematosas sin evidencia de sangrado a...