1
artículo
Introducción: Las infecciones intrahospitalarias (IIH) constituyen un problema de salud pública que generan grandes gastos por parte de los gobiernos, debido a que los patógenos causantes de IIH presentan resistencia a fármacos y generan una mayor permanencia de los pacientes, pues la infraestructura hospitalaria constituye un reservorio favorable para los patógenos. Las superficies de cobre surgen como opción sanitaria y efectiva para controlar el crecimiento y propagación de estos patógenos. Objetivos: Evaluar la actividad bactericida de las superficies de cobre contra los principales bacterias patógenas causantes de IIH (Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus). Diseño: Estudio experimental con muestreo no probabilístico. Lugar: Hospital Regional Docente las Mercedes (HRDLM) y Hospital Provincial Docente Belén (HPDB), Lambayeque, Perú. Materiales:...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

Los microorganismos hipertermófilos han sido descubiertos en todo el mundo y se han reportado varios estudios sobre la biodiversidad y las potenciales aplicaciones biotecnológicas. En este trabajo, describimos por primera vez la diversidad de comunidades hipertermófilas en el Campo Geotérmico Calientes (CGF) ubicado a 4400 m sobre el nivel del mar en la Región Tacna, Perú. Se monitorearon tres aguas termales que mostraron una temperatura alrededor de 84 a 88 °C, para el microbioma analizado se tomó un muestreo de sedimento y agua (pH 7.3-7.6). La diversidad hipertermófila se determinó mediante PCR, DGGE y secuenciación de ADN. Los sedimentos analizados mostraron una mayor diversidad que las muestras de agua. Los sedimentos mostraron una población más abundante de bacterias que de arqueas, con la presencia de al menos 9 y 5 filotipos, respectivamente. Lo más interesante es q...