Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Veliz de la Vega, Fabián', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
artículo
Los microorganismos hipertermófilos han sido descubiertos en todo el mundo y se han reportado varios estudios sobre la biodiversidad y las potenciales aplicaciones biotecnológicas. En este trabajo, describimos por primera vez la diversidad de comunidades hipertermófilas en el Campo Geotérmico Calientes (CGF) ubicado a 4400 m sobre el nivel del mar en la Región Tacna, Perú. Se monitorearon tres aguas termales que mostraron una temperatura alrededor de 84 a 88 °C, para el microbioma analizado se tomó un muestreo de sedimento y agua (pH 7.3-7.6). La diversidad hipertermófila se determinó mediante PCR, DGGE y secuenciación de ADN. Los sedimentos analizados mostraron una mayor diversidad que las muestras de agua. Los sedimentos mostraron una población más abundante de bacterias que de arqueas, con la presencia de al menos 9 y 5 filotipos, respectivamente. Lo más interesante es q...
2
artículo
RESUMENLa sensibilidad al cobre por parte de microorganismos biolixiviadores es uno de los principales problemas que enfrenta la minería para mejorar los procesos de biolixiviación. En tal sentido, nosotros evaluamos la resistencia al cobre de un consorcio microbiano conformado por Sulfobacillus spp., y Acidithiobacillus ferrooxidans, el cual se propagó, en bioreactores de tanque aireado y agitado de 1 L, los cuales contenían medio 9K suplementado con hierro y concentraciones crecientes de cobre (200 mM, 400 mM, 600 mM, 800 mM y 1,000 mM) a 30°C con un pH de 1.6 durante 96 horas. Se colectó una muestra de cada biorreactor cada 8 horas, para realizar análisis, microscópicos y moleculares, además el cultivo del consorcio en placa mostró una resistencia al cobre hasta 1,000 mM. Se observó que el consorcio microbiano puede crecer en presencia de cobre tanto en medio líquidos (bio...
3
artículo
RESUMENLa sensibilidad al cobre por parte de microorganismos biolixiviadores es uno de los principales problemas que enfrenta la minería para mejorar los procesos de biolixiviación. En tal sentido, nosotros evaluamos la resistencia al cobre de un consorcio microbiano conformado por Sulfobacillus spp., y Acidithiobacillus ferrooxidans, el cual se propagó, en bioreactores de tanque aireado y agitado de 1 L, los cuales contenían medio 9K suplementado con hierro y concentraciones crecientes de cobre (200 mM, 400 mM, 600 mM, 800 mM y 1,000 mM) a 30°C con un pH de 1.6 durante 96 horas. Se colectó una muestra de cada biorreactor cada 8 horas, para realizar análisis, microscópicos y moleculares, además el cultivo del consorcio en placa mostró una resistencia al cobre hasta 1,000 mM. Se observó que el consorcio microbiano puede crecer en presencia de cobre tanto en medio líquidos (bio...