1
artículo
En esta investigación se tuvo como objetivo la separación de tinta de papel impreso de oficina utilizando un microbio termófilo amilolítico. Se evaluó los parámetros óptimos de pH, temperatura, concentración de enzima y de papel impreso para una máxima separación de tinta por la actividad amilolítica de Geobacillus thermoparaffinivorans procedente de los géiseres de Tacna, Perú. Las amilasas fueron incubadas a 6 de pH, 70 ºC, 1% de concentración de papel y 20 % de concentración de enzima. Se obtuvo una separación de tinta máximo del papel impreso de oficina de 0.570 mg ml-1 a los 40 minutos con una máxima concentración de azúcares reductores de 0.275 mg ml-1 a los 100 minutos.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los microorganismos son una fuente potencial de enzimas. Las bacterias termófilas producen enzimas termoestables, como las pectinasas, que permiten obtener una serie de productos que hidrolizan pectinas, heteropolisacáridos, componentes principales de la capa media de la pared celular de la piel de los cítricos (naranjas, limones y mandarinas), manzanas, melocotones y otros vegetales. El cultivo bacteriano productor de pectinasas se seleccionó de bacterias aisladas de géiseres de aguas termales. Las muestras se sembraron en medio líquido y sólido, se incubaron a 60 °C durante 24 a 48 horas respectivamente, observándose halos de hidrólisis como indicativos de producción de pectinasa. Las bacterias que formaron los halos se sembraron en medio de producción de pectinasas, evaluando su actividad enzimática y producción de p...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los microorganismos hipertermófilos han sido descubiertos en todo el mundo y se han reportado varios estudios sobre la biodiversidad y las potenciales aplicaciones biotecnológicas. En este trabajo, describimos por primera vez la diversidad de comunidades hipertermófilas en el Campo Geotérmico Calientes (CGF) ubicado a 4400 m sobre el nivel del mar en la Región Tacna, Perú. Se monitorearon tres aguas termales que mostraron una temperatura alrededor de 84 a 88 °C, para el microbioma analizado se tomó un muestreo de sedimento y agua (pH 7.3-7.6). La diversidad hipertermófila se determinó mediante PCR, DGGE y secuenciación de ADN. Los sedimentos analizados mostraron una mayor diversidad que las muestras de agua. Los sedimentos mostraron una población más abundante de bacterias que de arqueas, con la presencia de al menos 9 y 5 filotipos, respectivamente. Lo más interesante es q...