Mostrando 1 - 20 Resultados de 94 Para Buscar 'PAMO REYNA, Oscar', tiempo de consulta: 0.32s Limitar resultados
1
artículo
We present the case of a 40-year-old male, resident of Lima city, with no recent travels, with fever, general malaise, headache and diarrhea. He went to the Emergency Department and auxiliary tests showed leukopenia and mild thrombocytopenia. Studies for Epstein-Barr, hepatitis B, toxoplasma, rubella, CMV, herpes 1-2 and COVID-19 were negative. IgM and IgG antibodies for dengue were negative and NS1 protein was positive. He was diagnosed with dengue. He only received paracetamol. On follow-up, on the seventh day of illness, he was found afebrile and with livedo reticularis type dermal lesions on the limbs, mainly. This unusual cutaneous pattern in dengue is highlighted.
2
artículo
A prospective and transversal survey was carried out in work centers of Lima City between august and october 1991 in order to determine knowledgement, attitudes and predictive factors of desinformation of adult people about AIDS.A 14 items-questionnaire was taken to 942 adults literate workers. The characteristics of our sample were: between 18 and 30 years old, 52,5%; male, 66,6%; high scholarity, 88,1%; with partner, 55,5%; employees, 46,6%. We found that 89,3% had adequate knowledgment and poor level of it correlated with low scholarity, older age and to have a partner. We conclude that AIDS prevention campaigns have been effective among adult literate workers and more emphasis on subgroups with low scholarity, older and with a partner is needed. 
3
artículo
A prospective and transversal survey was carried out in work centers of Lima City between august and october 1991 in order to determine knowledgement, attitudes and predictive factors of desinformation of adult people about AIDS.A 14 items-questionnaire was taken to 942 adults literate workers. The characteristics of our sample were: between 18 and 30 years old, 52,5%; male, 66,6%; high scholarity, 88,1%; with partner, 55,5%; employees, 46,6%. We found that 89,3% had adequate knowledgment and poor level of it correlated with low scholarity, older age and to have a partner. We conclude that AIDS prevention campaigns have been effective among adult literate workers and more emphasis on subgroups with low scholarity, older and with a partner is needed. 
4
artículo
One hundred and twenty one teachers, 51.3% of the total of the faculty of medicine Alberto Hurtado of UPCH were surveyed in order to determine some social, economic and academia characteristics. We found: age average, 49.4 yr;89.3%male; 87.6% were married; 85.8% lived in middle and high social level areas; average of children 2.8; 8.3% were full-time teachers; average of years in teaching 19.5 yr; 95.9% were attracted for teaching; 85.1% would not abandon teaching; 42.4% were satisfied; 52.9% had training in teaching methods; 54.5% were doing research; 55.9% had published; 90.0% belong to the Ministry of Health-Hospitals; 79.2% do private practice; 75.0% own a house; 52.5% had other member of their family working and 72.5% had private practice as the main income. We concluded that our teaching staff belongs in average, to the middle class, doteaching as an extra activity, have interest a...
5
artículo
Con motivo de celebrarse el centenario de la muerte de Antonio Raimondi, notable naturalista que dejara una imperecedera obra sobre el conocimiento de nuestro país, se realizaron y se presentaron diversos estudios sobre las muchas facetas que tuvo este insigne italiano. Sin embargo con la convicción de que todo no ha sido dicho aún, hemos decidido pergeñar una reseña biográfica con énfasis en el papel que le tocó desempeñar en la Facultad de Medicina de ese entonces, sus descripciones sobre problemas médicos de la época y algunos aspectos poco conocidos de su vida.
6
artículo
La palabra símbolo deriva del latín symbolun, la cual a su vez procede del griego, y se le utiliza para denotar la imagen, figura o divisa con que materialmente o de palabra se representa un concepto moral o intelectual por alguna semejanza o correspondencia que el entendimiento percibe entre este concepto y aquella imagen. Esta característica humana, la de crear símbolos, tuvo su origen en épocas ancestrales donde las huellas de diferentes tipo servían para indicar presencia, identidad grupal o territorialidad. Extrapolando esta idea, existe una tendencia natural de toda institución por hallar uno o más símbolos que expresen la idea de su existencia.
7
artículo
Daniel Vergara Lope (1865-1938), médico mexicano, fue un pionero de los estudios de la fisiología del habitante de las grandes alturas en la última década del siglo XIX. Y, Thomas Holmes Ravenhill (1881-1952), médico inglés, fue el primero en describir las variantes clínicas del mal de montaña agudo (“puna” o “soroche”) en 1913. Sin embargo, ambas contribuciones pasaron desapercibidas, aparentemente, para los investigadores del siglo XX pero que han sido rescatadas recientemente.
8
9
artículo
Mujer de 29 años que desarrolló insidiosamente ascitis y dolor abdominal. El estudio del líquido ascítico reveló su aspecto lechoso y de trasudado. El estudio tomográfico mostró un conglomerado ganglionar retroperitoneal. El CA 125 fue más de cien veces el límite superior normal. El estudio reveló que se trataba de un linfoma no Hodgkin intestinal difuso de células grandes, estirpe linfoide B.
10
artículo
Se presenta dos casos de neumonía eosinofílica idiopática, uno crónico y otro agudo. En el caso clínico 1 se realizó una confirmación anatomopatológica de neumonía eosinofílica idiopática y en el caso clínico 2 se tuvo una neumonia eosinofílica aguda probable. Ambos presentaron tos, fiebre y disnea. El estudio radiográfico reveló lesiones alveolares bilaterales con tendencia a la consolidación. La marcada eosinofilia en sangre periférica fue un dato resaltante que facilitó el diagnóstico. Ambos casos tuvieron muy buena respuesta a la corticoterapia.
11
artículo
Objetivo: Conocer las características de los artículos publicados en la Revista Médica Herediana. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo y retrospectivo sobre los 26 números entre los años 1990 y 1996. Resultados: Se tuvo 28 editoriales (11.5%), 122 trabajos originales (50.2%), 45 revisiones de temas (18.5%), 36 reportes de casos (14.8%), 7 notas históricas (2.9%) y 5 cartas al editor (2.1%). Los trabajos originales fueron 111 de medicina clínica (90.9%), 7 de salud pública (5.8%) y 4 de ciencias básicas (3.3%); la mayoría correspondió a Infectología, Nefrología y Neumología. Se tuvo un promedio de 3.71 autores por trabajo; 206 autores (73.3%) publicaron solo un trabajo; y, 363 (79.6%) fueron profesores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Los trabajos originales fueron prospectivos 57 (46.7%) y retrospectivos 65 (53.3%); y las referencias bibli...
12
artículo
Daniel Carrión, a ciento dieciocho años de su muerte es, probablemente por siempre, el personaje más importante de la Medicina Peruana y con alcance universal. Mucho se ha dicho y se ha escrito sobre su vida y la importancia de su legado. Podemos distinguir dos corrientes entre los que han investigado y escrito sobre Carrión. La gran mayoría de los historiadores de la medicina nacional ha ensalzado a Carrión empleando adjetivos superlativos como mártir, héroe, protocientífico, positivista, entre otros. Uno de los más importantes representantes lo fue el doctor Carlos Lanfranco La Hoz y ahora lo es el doctor Gustavo Delgado Matallana que recientemente publicó una enjundiosa recopilación sobre Carrión.
13
artículo
Mujer de 45 años, que seis meses antes notó tumoración de crecimiento progresivo y doloroso en la región anal. Hiporexia, estreñimiento, dolor al defecar, sangrado rectal, pérdida de peso (3 kg) en los últimos dos meses. Antecedente de hemorroides desde hace dos años.
14
artículo
Mujer de 90 años que ingresó con cuadro de neumonía adquirida en la comunidad. En la radiografía de tórax se halló, aparte del consolidado pulmonar basal derecho, una imagen de calcificación lineal tanto en el borde derecho como en el izquierdo de la silueta cardiovascular, compatible con calcificación pericárdica (Figura 1).
15
artículo
Niño sano de diez meses de edad que presentó placas eritematosas en las mejillas, en el tronco y en las extremidades, no pruriginosas (Figura 1). Según la madre, no hubo otras manifestaciones. Las lesiones duraron unos 5 días y desaparecieron.
16
artículo
Mujer de 18 años que ingresó al hospital por presentar dolor torácico y disnea de esfuerzos en los últimos nueve meses, más hemoptisis recurrente. Los estudios de imagen revelaron una masa en el mediastino anterior superior. Después de la resección quirúrgica, la histopatología demostró varios tejidos epiteliales y cartilaginosos compatible con teratoma quístico maduro.
17
artículo
A 39 year-old woman with severe neutropenia due to bone marrow hypoplasia and ethmoidal and sphenoidal sinusitis by Aspergillus spp. developed a right cavernous sinus thrombosis. The patient died despite of the treatment with amphotericin B.
18
artículo
Mujer de 35 años con lupus eritematoso sistémico (LES) por tres años que ingresó por un síndrome nefrítico y con lesiones ampollosas en el dorso de las manos y papulovesiculares en la región perioral (Figura 1), con leve prurito. La biopsia renal reveló una glomerulonefritis lúpica tipo IV. La biopsia de piel mostró escisión subepidérmica e infiltrado leucocitario en la dermis. Recibió corticoides e hidroxicloroquina. Dos semanas después, las lesiones dérmicas se tornaron costrosas y descamativas para desaparecer gradualmente (Figura 2).
19
artículo
El 28 de noviembrede 1964, los médicos peruanos concurrentes al 8º Congreso Internacional de Medicina Interna, realizado en la ciudad de BuenosAires(Argentina), por encargo del Comité Ejecutivo Internacional de la Sociedad Internacional de Medicina Interna, con sede en Ginebra (Suiza),fundaron el Capítulo Peruano de Medicina Interna, que vendría a ser la Sociedad Peruana de Medicina Interna (SPMI) y eligieron lo que sería la Junta Directiva parael bienio 1965-1966.
20
artículo
Varón de 27 años que ingresó por meningoencefalitis criptococócica. VIH (+) reciente y con CD4 26/mm3. Recibió anfotericina B por 14 días y estando con fluconazol desarrolló una erupción cutánea generalizada y centrípeta.