1
artículo
Introducción: Propiciar las mejores actitudes éticas como una de los principales objetivos del Colegio Médico del Perú, las dificultades propias de la enseñanza de la ética médica, al lado de la experiencia del autor, colocaron en primer plano necesidad de evaluar los eventos educativos empleados en los cursos que sobre el aludido tema se organizaba, una de los cuales, el seminario, parecía ser el más adecuado. Objetivo: Evaluar dos seminarios realizados en internos de medicina, tanto en sus contenidos como, indirectamente, en las actitudes. Sujetos y métodos: Se convocaron ciento catorce internos de medicina de hospitales militarizados, en dos seminarios, aunque para efecto del presente reporte, se consideran como un solo grupo. Se utilizaron separatas, exposiciones, diálogos, discusión de casos y evaluación pretest-postest así como una Encuesta anónima y en lo estadísti...
2
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer la epidemiología de infección intrahospitalaria por Pseudomonas aeruginosa en pacientes hospitalizados. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo. Se incluyeron pacientes hospitalizados entre Abril y julio del 2002 con cultivo positivo. Resultados: Se evaluaron 112 pacientes. Setenta (62.5%) presentaron infección por este agente. Los factores de riesgo más frecuentemente asociados son catéter endovenoso períferico y lesión cutánea. La infección más prevalente fue de herida operatoria. Hubo 31 casos con cepas de Pseudomonas aeruginosa resistente a Ceftazidima (44.3%). La unidad de cuidados intensivos tuvo una tasa de resistencia de 92,9%. El microorganismo asociado más frecuente fue Staphylococcus aureus. El mayor número de casos se presentó una semana después de la hospitalización. Conclusión: La infección más frecuente fue de...
3
artículo
Introducción: Propiciar las mejores actitudes éticas como una de los principales objetivos del Colegio Médico del Perú, las dificultades propias de la enseñanza de la ética médica, al lado de la experiencia del autor, colocaron en primer plano necesidad de evaluar los eventos educativos empleados en los cursos que sobre el aludido tema se organizaba, una de los cuales, el seminario, parecía ser el más adecuado. Objetivo: Evaluar dos seminarios realizados en internos de medicina, tanto en sus contenidos como, indirectamente, en las actitudes. Sujetos y métodos: Se convocaron ciento catorce internos de medicina de hospitales militarizados, en dos seminarios, aunque para efecto del presente reporte, se consideran como un solo grupo. Se utilizaron separatas, exposiciones, diálogos, discusión de casos y evaluación pretest-postest así como una Encuesta anónima y en lo estadísti...
4
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer la epidemiología de infección intrahospitalaria por Pseudomonas aeruginosa en pacientes hospitalizados. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo. Se incluyeron pacientes hospitalizados entre Abril y julio del 2002 con cultivo positivo. Resultados: Se evaluaron 112 pacientes. Setenta (62.5%) presentaron infección por este agente. Los factores de riesgo más frecuentemente asociados son catéter endovenoso períferico y lesión cutánea. La infección más prevalente fue de herida operatoria. Hubo 31 casos con cepas de Pseudomonas aeruginosa resistente a Ceftazidima (44.3%). La unidad de cuidados intensivos tuvo una tasa de resistencia de 92,9%. El microorganismo asociado más frecuente fue Staphylococcus aureus. El mayor número de casos se presentó una semana después de la hospitalización. Conclusión: La infección más frecuente fue de...
5
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Mujer de 29 años que desarrolló insidiosamente ascitis y dolor abdominal. El estudio del líquido ascítico reveló su aspecto lechoso y de trasudado. El estudio tomográfico mostró un conglomerado ganglionar retroperitoneal. El CA 125 fue más de cien veces el límite superior normal. El estudio reveló que se trataba de un linfoma no Hodgkin intestinal difuso de células grandes, estirpe linfoide B.