Antonio Raimondi y la Facultad de Medicina de Lima (1850-1890)
Descripción del Articulo
Con motivo de celebrarse el centenario de la muerte de Antonio Raimondi, notable naturalista que dejara una imperecedera obra sobre el conocimiento de nuestro país, se realizaron y se presentaron diversos estudios sobre las muchas facetas que tuvo este insigne italiano. Sin embargo con la convicción...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/435 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/435 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Con motivo de celebrarse el centenario de la muerte de Antonio Raimondi, notable naturalista que dejara una imperecedera obra sobre el conocimiento de nuestro país, se realizaron y se presentaron diversos estudios sobre las muchas facetas que tuvo este insigne italiano. Sin embargo con la convicción de que todo no ha sido dicho aún, hemos decidido pergeñar una reseña biográfica con énfasis en el papel que le tocó desempeñar en la Facultad de Medicina de ese entonces, sus descripciones sobre problemas médicos de la época y algunos aspectos poco conocidos de su vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).