1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Mujer de 25 años, procedente de Áncash, que consulta por dolor en la región lumbosacra, sin irradiación, desde hace ocho meses, tratada con AINE repetidas veces y con cierto alivio.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Mujer de 25 años, procedente de Áncash, que consulta por dolor en la región lumbosacra, sin irradiación, desde hace ocho meses, tratada con AINE repetidas veces y con cierto alivio.
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Three patients with autoinmune hepatitis type 1 diagnosed at the Hospital Nacional Arzobispo Loayza in Lima-Perú, between 1993 and 1995, are here reported, emphasis is made on the clinical, histological and therapeutical aspects.
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Presentamos el caso de una mujer de 22 años de edad, natural de Huaraz con historia de dolor en hipocondrio derecho asociado a náuseas y vómitos que se intensifican tres dias antes de su admisión. Al examen se encuentra disminución del murmullo vesicular en la base del hemitórax derecho. El abdomen es doloroso a la palpación en el epigastrio e hipocondrio derecho. El hígado se palpa a 3 cm debajo del reborde costal; Hemograma con eosinofilia severa. Se aprecia leve colestasis. Ecografía abdominal: Masa hepática heterogénea de 13 cm de diámetro en el lóbulo derecho. Tomografía axial computarizada: Masa subcapsular de 14x8 cm. Gammagrafía: Hígado con área hipocaptadora que muestra ausencia de perfusión al pool vascular. Se somete a laparotomía exploratoria y se encuentra hematoma subcapsular de 800 cc en segmento 6, 7 y 8, el cual se drena. En la evolución persite la eo...
5
artículo
Se presenta dos casos de neumonía eosinofílica idiopática, uno crónico y otro agudo. En el caso clínico 1 se realizó una confirmación anatomopatológica de neumonía eosinofílica idiopática y en el caso clínico 2 se tuvo una neumonia eosinofílica aguda probable. Ambos presentaron tos, fiebre y disnea. El estudio radiográfico reveló lesiones alveolares bilaterales con tendencia a la consolidación. La marcada eosinofilia en sangre periférica fue un dato resaltante que facilitó el diagnóstico. Ambos casos tuvieron muy buena respuesta a la corticoterapia.