Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'PAMO, Oscar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La balantidiasis humana tiene un comportamiento clínico muy semejante al de la amebiasis. En nuestro medio, J,M. Fernández la describió en 1901 (1). Desde entonces se han publicado trabajos esporádicos y aislados con excepción de los realizados por H.Lumbreras (2). Diversos estudios de campo llevados a cabo entre 1942 y 1962 mostraron una prevalencia de 0 a 10% de portadores asintomáticos en diversas zonas del país. En los cerdos, animales que son considerados como parte de la cadena biológica, las prevalencias han sido del 50 al 70% (3, 4).
2
artículo
Cayetano Heredia (1797-1861) fue el fundador de la Facultad de Medicina de Lima en 1857. En base a dos retratos se ha hecho varios dibujos, pinturas y busto de Heredia. El primero de ellos es un retrato al óleo hecho en 1860, que existe en el decanato de la Facultad de Medicina de San Marcos de Lima, y que fue reproducido en el libro”Heredia y sus discípulos” del doctor Carlos Enrique Paz Soldán, el más conspicuo biógrafo herediano, en el año 1956 (1). El otro retrato de Heredia es una fotografía que fue tomada en el estudio de los hermanos Courret , fotógrafos franceses de la Lima de mediados del siglo pasado, y que fue reproducida en la portada de la tercera edición del libro antes mencionado (2). Esta última fotografía ha sido reproducida recientemente en la revista Acta Herediana (3).
3
artículo
El género Cándida comprende a por lo menos doce especies conocidas de producir enfermedad en el ser humano, es decir son patógenos oportunistas. La incidencia de candidiasis urinaria, y de otras formas localizadas y sistémicas también se ha incrementado.En lo que respecta a las formas urinarias, se les ha hallado en el 1% al 8% de los urocultivos de pacientes hospitalizados (1). Esto se debe a que en los últimos años la población de pacientes inmunosuprimidos se ha incrementado con el desarrollo de lacorticoterapia para neoplasias, inmunosupresora, la quimioterapia para neoplasias, los transplantes de órganos, el SIDA, el empleo de nuevos y potentes antimicrobianos de amplio espectro, etc. Por estas mismas razones, porque en países como el nuestro haymenos posibilidades de tratar o afrontar estas situaciones probablemente su incidencia es menor. Sin embargo, ocasionalmente enfr...
4
artículo
En nuestro medio no son infrecuentes las intoxicaciones por órganos fosforados (OF) y, por lo general, no constituyen un problema diagnóstico ni de tratamiento. La casi totalidad de estos casos son intoxicaciones agudas debido a la ingestión con fines suicidas, a la exposición durante fumigaciones y ocasionalmente, a la ingestión accidental.El compromiso neurológico en las intoxicaciones agudas por órganos fosforados es conocido (1-5). En cambio, los reportes de compromiso neurológico tardío son infrecuentes. En nuestro medio se reportó una polineuropatía con carácter epidémico y se asumió que la causa fuera una intoxicación por OF´s usados en fumigaciones sin contar con pruebas concluyentes (6).A continuación se presenta una paciente que desarrolló una polineuropatía tardía y los estudios evidenciaron una exposición a un OF.
5
artículo
Joseph Barcroft (1872-1947), British Cambridge physiologist, came to Peru at the end of 1921 leading the Anglo-American expedition in order to study the physiological characteristics that let human beings acclimatize to live at high altitude environments. They arrived to Cerro de Pasco, carrying out several measurements at different altitudes, among themselves, the Mining Co.’s American personnel and some native dwellers. This survey published as a paper two years later would arouse in 1927 Dr. Carlos Monge-Medrano (1884- 1970) and other local investigators the interest in searching for the biology and pathology of the Andean people.
6
artículo
On September 6, 1903, the main building of the current Faculty of Medicine of San Marcos University was inaugurated with its frontispiece facing Grau Avenue and next to Lima’s Botanical Garden. This new building replaced the old one located at Santa Ana’s Square, then Italia’s Square and now Raimondi’s Square, in Cercado de Lima suburb, where the Royal College of Physicians and Surgeons of San Fermando functioned since 1808 and later the Faculty of Medicine of Lima since 1856. The decision to create this new building was due to President Pierola’s rule in 1897, the work was started in 1899 and inaugurated by President Romaña.
7
artículo
Se presenta el caso de una mujer de 51 años que desarrolló paraparesia y una masa abdominal palpable más pérdida de peso en el lapso de cuatro meses. La masa destruía la 5ª vértebra lumbar y se extendía a los tejidos blandos adyacentes. En suero se halló un patrón de gamapatía monoclonal por cadenas ligeras de tipo lambda. La punción aspiración de la masa reveló un plasmocitoma. El paciente recibió radiación y quimioterapia. Fue dada de alta con disminución de la paraparesia.
8
artículo
Para determinar las características del consumo de medicamentos y la automedicación se realizó un estudio prospectivo, transversal y de tipo encuesta en dos farmacias correspondientes a los estratos socioeconómicos alto y bajo. Así, 720 personas, 360 de cada estrato, fueron encuestadas al azar. En el estrato bajo hubo una mayor proporción de menores de edad, de mujeres, de analfabetos, de escolaridad incompleta, de amas de casa ytrabajadores independientes, y de dolencias agudas (infecciosas, parasitarias y dérmicas). En el estrato alto hubo una mayor proporción de consumidores geriátricos, de escolaridad completa y superior, de trabajadores dependientes y profesionales, y de dolencias subagudas y crónicas (digestivas, neurosiquiátricas, cardiovasculares y endocrinológicas). Los medicamentos más solicitados fueron los antimicrobianos (ampicilina y cotrimoxazol).AINE`s, antig...
9
artículo
Se realizó un estudio retrospectivo-prospectivo para conocer las características clínicas y la morbimortalidad de la meningoencefalitis tuberculosa (MEC TBC) del adulto. De 124 historias clínicas con ese diagnóstico en el Hospital Dos de Mayo de Lima entre 1985- 1989, 97 cumplieron los criterios de inclusión. Se halló que la población más afectada fue de jóvenes, solteros, migrantes, de baja escolaridad y remuneración. La forma de presentación más frecuente fue de inicio insidioso (91.1%) y curso subagudo (59.4%); con contactos TBC, (29.1%); con antecedentes de TBC (42.5%); hipoglucorraquia (53.6%),hiperproteinorraquia (95.2%), pleocitosis (98.9%); BK directo, 0%; con TBC pulmonar, 70.5%; PPD positivo, 36.0% estadio moderado de enfermedad, 67.0%; tratamiento adecuado, 94.8%; corticoterapia, 79.4%; hospitalización mayor de 30 días, 42.2%;fallecidos, 30.9%; seguimiento ambul...
10
artículo
Las betalactamasas que poseen una actividad decarbapenemasa constituyen los más poderosos mecanismos de resistencia a los carbapenemes (imipenem y meropenem). Estas carbapenemasas son identificadas de manera creciente en las enterobacterias, principalmente en Klebsiella pneumoniae. La carbapenemasa de tipo KPC, descrita inicialmente en EEUU y que posee en la actualidad una difusión mundial, ha sido detectada por primera vez en un hospital del Perú. Este hallazgo se ha realizado en el hemocultivo positivo a K. pneumoniae de una paciente diagnosticada de lupus eritematoso sistémico (LES), en hemodiálisis y tratada con diversas asociaciones de antibióticos (que incluyeron carbapenemes), debido a las infecciones nosocomiales que adquirió durante su hospitalización (infección urinaria, neumonía y sepsis). El hallazgo fue confirmado en el Instituto Nacional de Salud mediante pruebas ...
11
artículo
Las betalactamasas que poseen una actividad decarbapenemasa constituyen los más poderosos mecanismos de resistencia a los carbapenemes (imipenem y meropenem). Estas carbapenemasas son identificadas de manera creciente en las enterobacterias, principalmente en Klebsiella pneumoniae. La carbapenemasa de tipo KPC, descrita inicialmente en EEUU y que posee en la actualidad una difusión mundial, ha sido detectada por primera vez en un hospital del Perú. Este hallazgo se ha realizado en el hemocultivo positivo a K. pneumoniae de una paciente diagnosticada de lupus eritematoso sistémico (LES), en hemodiálisis y tratada con diversas asociaciones de antibióticos (que incluyeron carbapenemes), debido a las infecciones nosocomiales que adquirió durante su hospitalización (infección urinaria, neumonía y sepsis). El hallazgo fue confirmado en el Instituto Nacional de Salud mediante pruebas ...