Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Pérez Enríquez,Diego', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
libro
Se presenta a la comunidad académica y al público en general la cuarta publicación de la red El nuevo rol de las Fuerzas Armadas, libro que analiza cual ha sido el papel que históricamente estas han desempeñado en países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, las competencias que con el tiempo se les ha ido asignando, para culminar con recomendaciones sobre las funciones que deberían desarrollar a futuro, teniendo en cuenta los retos y necesidades del siglo XXI. Para tal efecto la obra contiene seis estudios elaborados respectivamente por José F. Rocabado, Antonio Jorge Ramalho, Jaime Baeza Freer y María Cristina Escudero Illanes, Eduardo Pastrana y Diego Vera, Diego Pérez Enríquez y, Andrés Gómez de la Torre Rotta. Estamos convencidos de que esta contribución académica servirá para incentivar la reflexión sobre temas tan importantes para la seguridad re...
2
libro
A través de esta publicación titulada: La reconfiguración del fenómeno del narcotráfico en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, la red brinda su tercera contribución académica, con tan solo tres años de formada, en la que participan un conjunto de distinguidos académicos. La obra contiene, entonces, seis estudios particularmente interesantes y valiosos, elaborados por José F. Rocabado (Bolivia), Antonio Jorge Ramalho (Brasil), Jaime Baeza Freer y María Cristina Escudero Illasces (Chile), Eduardo Pastrana Buelvas y Diego Vera Piñeros (Colombia), Diego Pérez Enríquez (Ecuador) y Jaime A. García Díaz (Perú). En ellos, los autores analizan la evolución y situación actual del tráfico ilícito de drogas en sus respectivos países; las conexiones existentes con redes del narcotráfico en países vecinos; las instancias y mecanismos de cooperación con países l...
3
libro
En esta oportunidad, la red ha dedicado el presente volumen —el octavo de la serie— a analizar las relaciones civil-militares en la región sudamericana, con reϐlexiones desde Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Para tal efecto, el grupo de académicos que compone la Red consideró pertinente asumir un mismo esquema de trabajo que luego facilitara la labor de comparación entre sus diferentes realidades nacionales En este sentido, los estudios están destinados a responder a la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los factores y tendencias que vienen afectando las relaciones polıtico/civil-militares en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú ́ desde la crisis global y regional generada por el COVID-19 en 2020?
4
libro
La Red de Política de Seguridad está conformada por especialistas y profesores de la Pontificia Universidad Católica del Perú, como también por académicos de la Universidad de Brasilia, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y el Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador. Esta iniciativa del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Konrad Adenauer Stiftung (KAS) tiene como objetivo investigar con carácter multidisciplinario los temas de seguridad y defensa, ampliar el conocimiento de estas temáticas, establecer los problemas o amenazas a la seguridad que son comunes a la región, plantear propuestas de políticas públicas y soluciones a los problemas identificados, y aunar esfuerzos para buscar una mayor cooperación entre los países participantes, con el fin de construir prog...
5
documento de trabajo
En su cuarto año de conformada, la Red ha producido en 2018 una nueva publicación titulada El nuevo rol de las Fuerzas Armadas en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en la cual se analiza la evolución de las competencias otorgadas a las fuerzas armadas en la región, desde su participación en tareas tradicionales hasta su involucramiento en cuestiones de orden interno, desarrollo y seguridad, culminando con un conjunto de propuestas para su fortalecimiento. Precisamente, a continuación, se presenta una breve síntesis de los estudios que componen la referida obra.
6
libro
En esta oportunidad, la red ha dedicado el presente volumen —el séptimo de la serie— a analizar las implicancias en el campo de la seguridad de la presencia de la República Popular China en la región sudamericana. La elección de China obedece a que durante el siglo XXI no solo se ha convertido en la segunda potencia económica del mundo —con proyecciones de superar a la economía estadounidense en pocos años— sino también a que este país es el mayor exportador del mundo, el que acumula la mayor cantidad de reservas de divisas y la segunda fuente más importante de inversión extranjera directa del mundo. Asimismo, es el propulsor de un conjunto de iniciativas de alcance global (como el Banco Asiático para Inversiones en Infraestructura, el Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico y el famoso BRI —Belt and Road Iniciative—); pero además ha logrado una exitosa inserc...
7
libro
En su quinto año de formada se puede señalar que la labor desplegada por esta red ha sido muy fructífera, en tanto hemos podido cumplir con las metas establecidas y realizar investigaciones, publicaciones y eventos públicos anuales, que han tenido una gran acogida por académicos y especialistas pero también por investigadores y el público en general. Así, en estos años se han trabajado temas como el nuevo rol de las Fuerzas Armadas, el narcotráfico como amenaza a la seguridad, la posibilidad de conformar una comunidad de seguridad entre nuestros países y la cooperación vecinal ante las distintas amenazas. En esta oportunidad, presentamos la quinta publicación de la Red titulada La región frente a los cambios globales en materia de seguridad, en la cual contamos con los aportes de Antonio Ramalho y Juliano Cortinhas con un análisis sobre Suramérica frente a los desafíos d...